logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Micotoxicosis emergentes en aves de producción

PorDulmelis Sandu, DVM, DACPV, Alltech
Revisado/Modificado dic 2023

El término micotoxicosis emergentes se refiere a las intoxicaciones causadas por micotoxinas recientemente reconocidas y menos estudiadas. Debido a que sus riesgos aún no se comprenden completamente, se necesitan más investigaciones y pautas de regulación en aves de producción.

Algunos ejemplos de micotoxinas en esta categoría que afectan a las aves de producción incluyen las siguientes:

  • Enniatinas:

    • Producidas por varios hongos Fusarium en los granos de cereales.

    • Relacionadas con daños reproductivos y del desarrollo.

  • Beauvericina:

    • Producida por hongos Beauveria bassiana y Fusarium spp en los granos de cereales.

    • Asociada con inmunosupresión y efectos citotóxicos.

  • Moniliformina:

    • Producida por varias Fusarium spp presentes en la naturaleza como un ácido orgánico altamente soluble en agua.

    • Muy tóxica para los pollos y otras especies de aves de producción.

    • Ha mostrado lesiones degenerativas agudas del miocardio, riñones y otros tejidos.

    • Puede ser inmunosupresora.

  • Esterigmatocistina:

    • Precursora biogénica de la aflatoxina estrechamente relacionada con la aflatoxina B1.

    • Se ha descrito que es hepatotóxica, hepatocarcinogénica y citotóxica.

  • Micotoxinas de alternaria (alternariol monometil éter, alternariol y ácido tenuazónico):

    • Se pueden encontrar en alimentos como granos, frutas, verduras y semillas como las de girasol.

    • Se han descrito efectos citotóxicos; los niveles tóxicos en aves de producción no están establecidos.