Enfermedades zoonóticas globales: enfermedades virales y priónicas

Enfermedad en humanos

Organismo causante

Animales implicados

Distribución geográfica

Medios probables de transmisión a los seres humanos

Manifestaciones clínicas en personas

Enfermedades víricas

Fiebre hemorrágica de Alkhurma

Virus Alkhurma (= Alkhumra) (familia Flaviviirdae, género Flavivirus); variante del virus del bosque de Kyasanur; miembro del serocomplejo del virus de la encefalitis transmitida por garrapatas

Ovejas, cabras y camellos

Oriente Medio

Garrapatas (Ornithodoros y Hyalomma spp); el contacto directo con la carne animal a través de la piel lesionada o la ingestión de leche de camello no pasteurizada en algunos casos

Enfermedad febril, a menudo con signos GI; signos encefalíticos/neurológicos y hemorrágicos en algunos; los primeros informes sugerían una mortalidad de hasta el 25 %, pero probablemente menor, recientemente <1 %; las infecciones subclínicas pueden ser frecuentes

Infección por el virus del bosque de Barmah; poliartritis epidémica

Virus del bosque de Barmah (familia Togaviridae, género Alphavirus)

Hospedadores naturales desconocidos; caballos, zarigüeyas de cola de cepillo, canguros pueden ser hospedadores

Australia, Papúa Nueva Guinea

Picaduras de dípteros; Culex y Aedes spp implicadas; también encontrado en dípteros Culicoides

Se asemeja a la enfermedad debida al virus del río Ross; fiebre, exantema y signos clínicos inespecíficos; la mialgia y la poliartralgia pueden persistir durante meses

Viruela del búfalo

Virus vaccinia, virus de la viruela del búfalo (familia Poxviridae, género Orthopoxvirus)

Búfalo de agua y ganado

Subcontinente indio (sur de Asia), Indonesia, partes de Oriente Medio

Contacto de la piel con animales infectados, a menudo durante el ordeño

Lesiones cutáneas de viruela principalmente en manos, cara, piernas, nalgas; ocasionalmente linfadenopatía, fiebre, malestar

Serogrupo del virus de la encefalitis de California (infecciones por serogrupo de California)

Serogrupo del virus de la encefalitis de California (familia Bunyaviridae, género Orthobunyavirus); incluye California, La Crosse, Tahyna, Inkoo, Jamestown Canyon, Morro Bay, Snowshoe liebre, Guaroa, Lumbo, Chatanga y otros virus

Muchos mamíferos silvestres y domésticos; los reservorios principales y los hospedadores amplificadores pueden diferir entre virus

América del Norte y del Sur, Europa, África y Asia; posiblemente en todo el mundo; la distribución de cada virus varía

Picaduras de mosquitos

Síndromes, la gravedad varía con el virus; enfermedad similar a la gripe, meningitis o encefalitis común con los virus de América del Norte

Encefalitis de La Crosse

Virus de La Crosse (serogrupo del virus de la encefalitis de California)

Las ardillas y las ardillas listadas son los principales hospedadores amplificadores; otros mamíferos pueden estar infectados

América del Norte

Picaduras de mosquitos

Muchos casos leves y similares a la gripe; meningitis o encefalitis con convulsiones, parálisis y posibles síntomas neurológicos focales; la mayoría de los casos en niños; tasa estimada de mortalidad <1 % en casos con encefalitis

Fiebre de Tahyna

Virus Tahyna (serogrupo del virus de la encefalitis de California)

Liebres, conejos, roedores, erizos y otros mamíferos

Europa, Asia y África

Picaduras de mosquito (culicina y anofeles)

Enfermedad similar a la gripe, que a veces incluye síntomas gastrointestinales; artritis o síntomas respiratorios, incluyendo bronconeumonía en algunos; posible meningitis pero parece poco común; más a menudo en niños; no parece causar una enfermedad mortal

Viruela del camello

Virus de la viruela del camello

Camélidos del Viejo Mundo, posiblemente otras especies

Oriente Medio, Asia, África y posiblemente otras áreas; casos humanos descritos recientemente en la India en personas a cargo de camellos, casos raros no confirmados sugeridos en otros lugares

Contacto directo

Lesiones cutáneas similares a la viruela bovina, infecciones por virus variólico

Chikungunya

Virus Chikungunya (familia Togaviridae, género Alfavirus)

Ciclo selvático en primates no humanos, posiblemente roedores en África; se cree que el virus de linaje asiático se mantiene en humanos; sin embargo, el ciclo selvático también puede existir en algunas localizaciones

Asia, África, Europa, América del Sur

Picaduras de mosquitos (especialmente Aedes spp)

Enfermedad febril, puede tener erupción y/o síntomas gastrointestinales; la artralgia, especialmente en las articulaciones pequeñas, y la mialgia prominente, pueden persistir durante meses; miocarditis, síntomas neurológicos, hemorragias descritas en algunos casos

Fiebre por garrapatas de Colorado

Virus de la fiebre de las garrapatas de Colorado (familia Reoviridae, género Coltivurus); el virus del río Salmón y el coltivirus de la liebre de California pueden ser variantes

Roedores y pequeños mamíferos y otros mamíferos también pueden estar infectados.

Algunas regiones del oeste de América del Norte

Picaduras de garrapatas (el vector primario es Dermacentor andersoni)

Enfermedad febril inespecífica; posible faringitis, erupción o síntomas gastrointestinales; bifásico o trifásico en algunos; las complicaciones (p. ej., síntomas neurológicos, hemorragias, pericarditis, miocarditis, orquitis) son poco frecuentes, pero pueden darse en casos graves; rara vez se produce la muerte

Ectima contagioso

Virus Orf (familia Poxviridae, género Parapoxvirus)

Ovejas, cabras, camélidos, ungulados silvestres; casos raros en perros y gatos

En todo el mundo

Exposición ocupacional por contacto con piel lesionada (tanto en animales vivos como en procesamiento de carne)

Pápula(s) umbilicada(s) y ulcerada(s), por lo general en las manos; la diseminación es rara, pero se ha producido en humanos con dermatitis atópica; pueden aparecer grandes lesiones refractarias al tratamiento en pacientes inmunodeprimidos

Viruela bovina

Virus de la viruela bovina (familia Poxviridae, género Orthopoxvirus)

Los roedores son hospedadores reservorios habituales; también en gatos domésticos y silvestres, en ocasiones en ganado vacuno y otros mamíferos

Partes de Europa y Asia

Exposición por contacto a través de piel lesionada, mordeduras, arañazos

Pápulas, de vesículas que se vuelven pustulosas a nódulos ulcerativos, cicatrices; lesiones únicas o múltiples, a menudo en las manos; adenopatía regional y malestar, síntomas similares a la gripe en algunos; las lesiones permanecen localizadas en personas sanas; la enfermedad más extensa o generalizada se puede observar en niños, personas con eccema, inmunodeprimidos; los casos graves pueden afectar a la mucosa respiratoria; los casos mortales son raros (p. ej., complicaciones de la encefalitis)

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (familia Bunyaviridae, género Orthonairovirus)

Ganado vacuno, búfalos de agua, roedores, ovejas, cabras, liebres, otros mamíferos, rara vez en aves (p. ej., avestruces)

África, Oriente Medio, Asia, partes de Europa donde se encuentran las garrapatas Hyalomma

Picaduras de garrapatas, especialmente Hyalomma, pero también pueden transmitirlo otros géneros; contacto de la piel, membranas mucosas con sangre o tejidos de animales o garrapatas aplastadas; la ingestión de leche no pasteurizada y posiblemente tejidos animales crudos; rara vez en el aire; se produce la transmisión de persona a persona, especialmente a través de la hemorragia y durante el contacto cercano

Síntomas febriles similares a la gripe, síntomas GI; los síntomas hemorrágicos pueden comenzar con una erupción petequial; hepatitis, aborto, afectación de otros órganos en algunos casos; asintomática o leve en algunos; la tasa de mortalidad suele ser del 3 % al 30 %, pero puede ser superior

Encefalomielitis equina oriental

Virus de la encefalomielitis equina oriental (VEEO), virus Madariaga (antiguos linajes del VEEO de América del Sur) (familia Togaviridae, género Alfavirus)

Las aves son los hospedadores reservorios principales, los mamíferos pequeños también pueden amplificar, las serpientes pueden desempeñar un papel en el virus en hibernación; los mamíferos pequeños (p. ej., roedores), los marsupiales pueden ser hospedadores reservorios del virus Madariaga; casos clínicos en équidos y ocasionalmente en otros mamíferos y aves, pero los animales domésticos son casi siempre hospedadores finales

América

Picaduras de mosquitos; Culiseta melanura es importante en el ciclo de mantenimiento del virus de la encefalomielitis equina oriental; Culex spp pueden ser importantes para el virus Madariaga; varias especies de mosquitos (Aedes, Coquillettidia, Culex) pueden transmitir a los humanos

El virus de la encefalomielitis equina oriental causa enfermedad febril inespecífica, que puede ir seguida de encefalitis grave; secuelas neurológicas frecuentes después de la encefalitis; tasa de letalidad del 30-70 %, más grave en lactantes y ancianos; el virus Madariaga causa signos similares pero parece menos grave

Fiebre hemorrágica del Ébola

Virus Ébola de la República Democrática del Congo, virus Ébola de Sudán, virus Ébola Tai Forest (anteriormente virus Ébola de Costa de Marfil), virus Ébola de Bundibugyo (familia Filoviridae, género Ebolavirus); el virus Ébola de Reston no parece afectar a los humanos

Los murciélagos son hospedadores reservorios del virus del Ébola de la República Democrática del Congo y se sospecha que son hospedadores reservorios para otros; primates, cefalofos, cerdos y posiblemente otros mamíferos pueden estar infectados

África

Contacto con tejidos infectados (especialmente primates y cefalofos), sangre; probable transmisión de murciélagos en cuevas; se produce la transmisión de persona a persona

Enfermedad febril inicialmente inespecífica; erupción maculopapular con descamación; posibles lesiones diversas de la mucosa oral/faríngea; pocos días después del inicio se desarrollan signos de aumento de la permeabilidad vascular, tendencia al sangrado de leve a grave, otros síntomas (p. ej., síntomas neurológicos, disnea, disfunción multiorgánica); tasa de mortalidad del 36-90 %, varía con el aislamiento

Encefalomiocarditis

Virus de la encefalomiocarditis (familia Picornaviridae, género Cardiovirus); implicado como patógeno zoonótico, pero pocos casos confirmados

Los roedores, y posiblemente el jabalí silvestre, pueden ser hospedadores reservorios; también se encuentra en mamíferos silvestres y domésticos (incluyendo cerdos y primates no humanos) y aves silvestres

Mundial en animales

Probablemente ingestión de alimentos o agua contaminados

En adultos se ha descrito la enfermedad febril inespecífica, a veces con síntomas GI o disminución de los reflejos, con recuperación en varios días; implicada en síntomas del SNC, incluyendo parálisis en niños; la mayoría de las infecciones pueden ser asintomáticas o leves

Fiebre aftosa

Virus de la fiebre aftosa (familia Picornaviridae, género Aftovirus, tipos A, O, C, SAT 1, SAT 2, SAT 3 y Asia 1)

Bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, otros animales de pezuña hendida (Artiodactyla) y algunos mamíferos de otros órdenes

Asia, África, Oriente Medio y América del Sur

Exposición por contacto, por lo general en laboratorios u otras concentraciones altas de virus; la piel lesionada o beber leche no pasteurizada contaminada con virus son vías reconocidas

Los humanos pueden convertirse en portadores nasales temporales después de la exposición de campo al virus, pero no suelen enfermar; en muy raras ocasiones se produce una enfermedad leve similar a la gripe y lesiones vesiculares (incluidas las lesiones en el sitio de entrada a la piel), la mayoría de las veces asociadas al laboratorio

Enfermedades hantavirales

—Síndrome pulmonar hantavírico

Virus Sin Nombre, Black Creek Canal, Bayou, Andes, Choclo, Laguna Negra, y Cano Delgadito, otros (familia Bunyaviridae, genero Hantavirus)

Los reservorios son roedores e insectívoros; cada virus tiende a asociarse con uno o unos pocos hospedadores reservorios; ocasionalmente infectan a otros hospedadores

América del Norte y del Sur

Aerosoles de excreciones y secreciones de roedores; contacto con piel lesionada y membranas mucosas; mordeduras de roedores; transmisión de persona a persona notificada para el virus Andes

Fase prodrómica con enfermedad febril inespecífica; seguida de insuficiencia respiratoria, anomalías cardiacas; posibles síntomas hemorrágicos, principalmente con virus de América del Sur; enfermedad renal notable poco frecuente; también son posibles enfermedades más leves; tasa de letalidad para la mayoría de los virus aproximadamente del 25-40 % en el síndrome clásico

Fiebre hemorrágica con síndrome renal

Virus Hantaan, Dobrava-Belgrade, Puumala, Seoul, y Amur-Soochong, otros (familia Bunyaviridae, genero Hantavirus)

Los reservorios son roedores e insectívoros; cada virus tiende a asociarse con uno o unos pocos hospedadores reservorios; ocasionalmente infectan a otros hospedadores

Europa y Asia, África; el virus de Seúl está en todo el mundo

Aerosoles de excreciones y secreciones de roedores; contacto con piel lesionada y membranas mucosas; mordeduras de roedores

Estadio prodrómico con enfermedad febril inespecífica; seguido de hipotensión, signos renales hasta insuficiencia renal con oliguria; signos hemorrágicos, otros síndromes (incluso respiratorios) en algunos; también son posibles enfermedades más leves; la tasa de letalidad varía de <1 % (virus Puumala) al 5 % (virus Hantaan), y hasta un 10-15 % en el pasado

Enfermedad por el virus Heartland

Virus Heartland (familia Bunyaviridae, género Phlebovirus)

No se conocen

América del Norte

El vector parece ser la garrapata Amblyomma americanum

Enfermedad febril con cefalea, mialgia, artralgia, diarrea, trombocitopenia; algunos casos mortales (pueden estar asociados con comorbilidades)

Infección por el virus de Hendra

Virus de Hendra (familia Paramyxoviridae, género Henipavirus)

Los murciélagos frugívoros son hospedadores reservorios normales; los caballos pueden estar infectados

Australia

Contacto directo con animales infectados (todos los casos humanos se han relacionado con caballos) o tejidos contaminados

Infección respiratoria, encefalitis (incluyendo encefalitis recurrente); pocos casos descritos, pero varios fueron mortales

Hepatitis E

Virus de la hepatitis E, aislados de mamíferos (familia Hepeviridae, género Hepevirus); los genotipos 3 y 6, y posiblemente otros, son zoonóticos; genotipos 1 y 2 mantenidos en humanos

Personas, cerdos, jabalíes, ciervos, conejos, hurones, ratas, mangostas y otros; los cerdos y probablemente otros hospedadores son reservorios de infecciones humanas

En todo el mundo; los genotipos humanos y zoonóticos pueden diferir en la prevalencia entre áreas

Transmisión fecal-oral; consumo de carne e hígado crudos o poco cocinados; a base de agua, contacto con reservorios animales

Desde hepatitis leve, autolimitante, a insuficiencia hepática, más grave durante el embarazo y puede dar lugar a aborto, muerte del recién nacido o nacimiento prematuro; por lo general aguda, pero puede ser crónica en pacientes con trasplante de órganos; tasa de mortalidad menor del 1 % al 4 % en la población general, hasta el 20 % en gestantes

Enfermedad por virus del herpes B

Cercopithecine herpesvirus 1 (McHV, Herpesvirus simiae, virus B) (familia Herpesviridae, género Virus simple)

Llevado en el género Macaca (macacos del Viejo Mundo), con latencia de por vida y potencial de muda periódica después de la infección; otros primates no humanos sensibles; cultivos celulares

En todo el mundo, puede ser común, especialmente en grupos cerrados de macacos; casos humanos raros

Mordeduras y arañazos de mono, contaminación de las membranas mucosas con saliva infectada, secreciones

Síntomas similares a los de la gripe; lesiones cutáneas vesiculares, dolor o picazón alrededor de la herida, seguidos de encefalitis grave con convulsiones, parálisis, coma; tasa de mortalidad muy alta en los casos no tratados

Infecciones por el virus de la influenza

—Virus de la influenza aviar

Virus de la influenza A (familia Orthomyxoviridae, género Influenzavirus A); virus de la influenza aviar; muchos casos humanos graves relacionados con el linaje asiático H5N1 de los virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) (highly pathogenic avian influenza, HPAI) o H7N9 LPAI; sin embargo, otros virus también causan enfermedad

Virus de la influenza aviar en aves silvestres y domésticas, especialmente aves de producción; poco común en mamíferos

A nivel mundial, la distribución de las cepas varía

Por lo general por contacto con aves de producción infectadas; los virus aviares pueden excretarse en las secreciones respiratorias y las heces

Los virus de la influenza aviar pueden causar conjuntivitis, enfermedad similar a la influenza humana o enfermedad grave con disfunción multiorgánica, muerte; la gravedad de la enfermedad varía con la cepa de influenza

—Gripe porcina

Virus de la influenza A (familia Orthomyxoviridae, género Influenzavirus A); virus de la influenza porcina

Por lo general en cerdos; también pavos; puede infectar visones y hurones

En todo el mundo

Por lo general por contacto con animales infectados; los virus de la influenza porcina se producen en las secreciones respiratorias

Se parece a la influenza humana; la gravedad de la enfermedad varía; se han descrito casos mortales con poca frecuencia

Encefalitis japonesa (encefalitis B japonesa)

Virus de la encefalitis japonesa (familia Flaviviridae, género Flavivirus)

Los cerdos y las aves silvestres son hospedadores importantes de mantenimiento y amplificación; caballos enfermos, pero epidemiológicamente sin importancia en la amplificación; otros mamíferos, reptiles y anfibios pueden estar infectados, por lo general de forma subclínica

Asia, partes de las islas del Pacífico occidental y Australia

Picaduras de dípteros, especialmente Culex; Culex tritaeniorhynchus es importante en el ciclo de mantenimiento; también a través de lesiones cutáneas o membranas mucosas después del contacto directo con tejidos infectados

Una enfermedad similar a la gripe febril inespecífica puede progresar a encefalitis grave o a síndromes neurológicos menos frecuentes (p. ej., parálisis flácida) en algunos casos; las secuelas neurológicas son muy frecuentes en los supervivientes de encefalitis; tasas de letalidad declaradas <5-40 %

Enfermedad del bosque de Kyasanur

Virus del bosque de Kyasanur (familia Flaviviridae, género Flavivirus); miembro del serocomplejo del virus de la encefalitis transmitida por garrapatas

Roedores, musarañas, otros mamíferos pequeños y aves que se alimentan en el suelo se cree que son reservorios; afecta a los monos; posibles infecciones en otros mamíferos, aves

India

Picaduras de garrapatas (especialmente Haemaphysalis spp, también otros)

Enfermedad febril inespecífica; erupción papulovesicular característica en el paladar blando superior en algunos casos; la evolución puede ser bifásica; síntomas hemorrágicos (p. ej., equimosis, púrpura, petequias, hemorragia GI, epistaxis) o síntomas neurológicos posibles en el segundo estadio; convalecencia prolongada en muchos casos; tasa de letalidad de ~3 %

Fiebre de Lassa

Virus de Lassa (familia Arenaviridae, género Mammarenavirus)

Roedores silvestres, la rata común africana es el hospedador principal

África occidental

El contacto con excreciones, secreciones o tejidos de los roedores; aerosoles

La aparición gradual de la enfermedad febril inespecífica puede ser seguida de dolor torácico, tos, síntomas gastrointestinales y hepatitis; se puede desarrollar una inflamación grave de la cabeza y el cuello, hipotensión/shock; derrames pleurales/pericárdicos; el síndrome hemorrágico es menos frecuente; tasa de mortalidad global del 1 % en áreas endémicas; tasa de letalidad del 15-20 % entre los pacientes hospitalizados

Louping-ill (encefalomielitis ovina)

Virus del louping-ill (familia Flaviviridae, género Flavivirus)

Las ovejas y el urogallo son los reservorios principales; también se ha descrito en cabras, camélidos de América del Sur, ganado vacuno, caballos, perros, cérvidos de granja y otros mamíferos domésticos y silvestres; algunas aves relacionadas con el urogallo (p. ej., la perdiz nival) son sensibles a la infección experimental

Reino Unido, Irlanda del Norte; también se ha descrito en Noruega, Dinamarca (isla de Bornholm), parte del este de Rusia; virus similares en España, Grecia, Turquía; históricamente en Bulgaria y posiblemente Japón

Por lo general, picaduras de garrapatas (Ixodes ricinus) en los animales, pero esta vía parece poco frecuente en humanos; exposición a aerosoles en el laboratorio; contaminación de heridas cutáneas y membranas mucosas tras el contacto con cultivos, animales infectados o sus tejidos; posiblemente ingestión de leche; las enfermedades humanas parecen ser raras y estar asociadas sobre todo a los laboratorios

Enfermedad bifásica similar a la gripe, a veces seguida de meningitis o meningoencefalitis, o síndrome de parálisis similar a la polio en la segunda fase; la tasa de letalidad parece baja

Coriomeningitis linfocitaria

Virus de la coriomeningitis linfocitaria (familia Arenaviridae, genero Mammarenavirus)

El reservorio principalmente es el ratón doméstico; puede mantenerse en algunas otras poblaciones de ratones y hámsteres; también infecta a las cobayas, chinchillas, ratas, primates no humanos y algunos otros mamíferos

En todo el mundo

Contacto directo o indirecto con excreciones y secreciones del hospedador (a través de membranas mucosas, piel lesionada, aerosoles); mordeduras; posiblemente ingestión

Varía desde una enfermedad leve parecida a la gripe hasta una bifásica con meningitis en la segunda fase; posibles complicaciones (p. ej., artritis de manos, parotiditis, orquitis); puede causar defectos congénitos (defectos del SNC, coriorretinitis y otras lesiones oculares) o aborto; rara vez mortal en inmunocompetentes (tasa global de letalidad <1 %); enfermedad multisistémica grave y potencialmente mortal en pacientes trasplantados

Fiebre hemorrágica de Marburgo

Virus de Marburgo, virus Ravn (familia Filoviridae, género Marburgvirus)

Los murciélagos son hospedadores reservorios; los primates pueden estar infectados

África

Contacto con tejidos infectados (especialmente primates no humanos); probable transmisión de murciélagos en cuevas

Enfermedad febril inicialmente inespecífica; erupción maculopapular con descamación; hepatitis; síntomas de aumento de la permeabilidad vascular, tendencia a hemorragias de leve a grave, varias disfunciones orgánicas se desarrollan pocos días después del inicio; tasa de mortalidad del 20-88 %, varía con el aislamiento

Infección por el virus Menangle

Virus Menangle (familia Paramyxoviridae)

Los murciélagos frugívoros son hospedadores reservorios normales; los cerdos también pueden ser reservorios

Australia

Contacto directo estrecho con tejidos, líquido amniótico o sangre de cerdos descrito en casos humanos

Enfermedad grave con fiebre, dolor de cabeza intenso, mialgia, linfadenopatía, sudoración abundante, erupción macular

Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS)

Coronavirus MERS

Los dromedarios sonuna fuente de virus para muchos casos en humanos; los murciélagos pueden ser un reservorio.

Oriente Medio; evidencia serológica del virus en África

Contacto con secreciones nasales de camellos; evidencia de virus en leche de camella no pasteurizada, varios tejidos; posiblemente otras fuentes de virus

Asintomática o síntomas leves de las vías respiratorias superiores o enfermedad gripal a neumonía; más grave en humanos con enfermedad coexistente o inmunosupresión, ancianos, pero también en sanos; posible fallo multiorgánico; tasas de letalidad declaradas del 20 % o más en los casos confirmados, pero la evidencia serológica sugiere que probablemente se pasaron por alto los casos más leves

Nódulos del ordeñador (pseudoviruela)

Virus de la pseudoviruela bovina (familia Poxviridae, género Parapoxvirus)

Ganado vacuno

En todo el mundo

El contacto de la piel (especialmente la piel lesionada) con lesiones en la ubre de la vaca o en la boca del ternero; también de fómites

Lesiones cutáneas rojas de papulares a nodulares; autolimitante

Viruela del mono

Virus de la viruela del mono (familia Poxviridae, género Orthopoxvirus); el clado de la cuenca del Congo causa una enfermedad más grave que el clado de África occidental

Los primates no humanos, algunos roedores silvestres y domésticos, como las ratas de Gambia, los lirones, los perros de la pradera, las ardillas africanas, los perros y algunos otros mamíferos (p. ej., las zarigüeyas); rango completo de hospedadores incierto

África occidental y central

Contacto con lesiones, sangre o fluidos corporales, fómites; mordeduras; aerosoles durante el contacto cercano

Enfermedad similar a la viruela; síntomas similares a la gripe seguidos de erupción maculopapular, que se convierte en vesículas, pústulas y costras; linfadenopatía prominente; síntomas respiratorios, encefalitis posible; la tasa de mortalidad varía con la cepa, <1 % al 10-17 % o más; más leve en los vacunados contra la viruela

Encefalitis del valle de Murray

Virus de la encefalitis del valle de Murray (familia Flaviviridae, género Flavivirus)

Las aves acuáticas silvestres son reservorios; los conejos, los canguros también pueden amplificar el virus; algunos otros mamíferos (p. ej., caballos) son hospedadores terminales

Australia y Nueva Guinea

Picaduras de mosquitos, especialmente Culex annulirostris

Enfermedad febril asintomática o inespecífica leve en la mayoría; encefalitis, a menudo con secuelas neurológicas, o parálisis flácida similar a la poliomielitis en un pequeño número de pacientes; tasa de mortalidad del 15-30 % en forma encefalítica

Enfermedad de Newcastle

Virus de la enfermedad de Newcastle (Paramixovirus aviar 1 [familia Paramyxoviridae, género Avulavirus])

Aves domésticas y silvestres

Las cepas levemente virulentas (lentogénicas, mesogénicas) se encuentran en todo el mundo; cepas muy virulentas (velogénicas) encontradas en Asia, Oriente Medio, África, América Central y del Sur y partes de México; también en cormoranes en EE. UU.

Exposición ocupacional, por lo general después del contacto con grandes cantidades de virus

Las cepas muy virulentas (velogénicas) pueden causar conjuntivitis autolimitante, posiblemente otros síndromes (p. ej., enfermedad leve similar a la gripe); neumonía mortal en una persona gravemente inmunocomprometida

Fiebre hemorrágica del Nuevo Mundo (fiebres hemorrágicas, argentinas, bolivianas, venezolanas y brasileñas)

Arenavirus en el complejo Tacaribe (familia Arenaviridae, género M Ammarenavirus): virus Juin (Fiebre hemorrágica argentina), virus de Machupo (Fiebre hemorrágica boliviana), virus de Guanarito (Fiebre hemorrágica venezolana), virus Sabiá (Fiebre hemorrágica brasileña), virus del Chapare; posiblemente otros

Roedores

América del Sur

Virus que se encuentran en las excreciones, secreciones y tejidos de los roedores; inhalación de virus en aerosol o contacto directo con membranas mucosas o piel lesionada

Inicio gradual de signos clínicos inespecíficos, como mialgia, cefalea y fiebre; pueden aparecer petequias o equimosis, hemorragia, síntomas del SNC, hipotensión/shock; las tasas de letalidad difieren entre virus

Infección por el virus de Nipah

Virus de Nipah (familia Paramyxoviridae, género Henipavirus)

Los murciélagos frugívoros del género Pteropus son reservorios normales; los cerdos pueden ser reservorios; ocasionalmente en otros mamíferos (hospedadores de extensión)

Malasia, Bangladesh, norte de la India; brote aparente (o virus estrechamente relacionado) en Filipinas; el virus es probablemente endémico en el sudeste de Asia; sin embargo, los brotes parecen agruparse en ciertas zonas geográficas

Contacto directo con cerdos infectados o tejido contaminado; transmisión directa o indirecta (p. ej., zumo de fruta contaminado) de murciélago a humano; brote en Filipinas relacionado con el contacto con caballos; se produce la transmisión de persona a persona

Síntomas iniciales similares a los de la gripe con fiebre, dolor de cabeza, mialgia, a veces vómitos; encefalitis y meningitis; enfermedad respiratoria, incluyendo síndromes de dificultad respiratoria aguda en algunos; septicemia; otras complicaciones en enfermos graves; tasa de letalidad del 38-75 %

Fiebre hemorrágica de Omsk.

Virus de la fiebre hemorrágica de Omsk (familia Flaviviridae, género Flavivirus); miembro del serocomplejo del virus de la encefalitis transmitida por garrapatas

Ratones de campo, ratas almizcleras; también se encuentra en otros animales

Siberia

Picaduras de garrapatas (Dermacentor spp); contacto directo con fluidos corporales o cadáveres de ratas almizcleras y posiblemente otros animales hospedadores

Enfermedad febril bifásica con cefalea, síntomas gastrointestinales, ± hemorragias (nariz, encías, pulmones, útero); síntomas del SNC en una minoría de pacientes; tasa de mortalidad <3 %

Encefalitis por virus Powassan

Virus Powassan (familia Flaviviridae, género Flavivirus); miembro de serocomplejo de encefalitis transmitida por garrapatas

Se cree que los roedores y otros mamíferos pequeños son reservorios; evidencia de infección en muchos otros mamíferos, algunas aves

América del Norte y este de Rusia

Picaduras de garrapatas, especialmente Ixodes spp; posiblemente otras vías de transmisión

Enfermedad febril inespecífica; puede progresar a síntomas neurológicos, que pueden a veces ser graves; algunos casos mortales

Rabia e infecciones relacionadas con la rabia

Lisavirus: virus de la rabia (familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus) y los lisavirus relacionados, virus de Duvenhage, virus de Mokola, lisavirus del murciélago australiano, lisavirus del murciélago europeo 1 y 2, virus de Irkut, posiblemente otros

Los cánidos silvestres y domésticos, Mustelidae, Viverridae, Procyonidae y el orden Chiroptera (murciélagos) son importantes hospedadores reservorios de la rabia; los murciélagos son hospedadores reservorios de los virus relacionados con la rabia, excepto el virus Mokola, que puede ser portado por roedores y musarañas; probablemente todos los mamíferos son sensibles

La rabia es mundial, con algunas excepciones: los lisavirus relacionados con la rabia se encuentran solo en el hemisferio oriental (la distribución varía)

Exposición a la saliva de animales enfermos a través de heridas en la piel o membranas mucosas, a menudo en mordeduras; aerosoles en ambientes cerrados

Parestesias o dolor en el lugar de la mordedura; síntomas prodrómicos inespecíficos como fiebre, mialgia, malestar; los cambios de humor progresan a parestesias, paresia, convulsiones y muchos otros síntomas neurológicos; supervivencia en casos clínicos que se cree que son muy raros

Fiebre del Valle del Rift

Virus de la fiebre del Valle del Rift (familia Bunyaviridae, género Phlebovirus)

Ovejas, cabras, ganado vacuno, búfalos, búfalos africanos, camellos y primates no humanos; ardillas y otros roedores; cachorros y gatitos

África

Picaduras de dípteros; contacto con tejidos animales, virus en aerosol en laboratorios o sacrificio de animales

Enfermedad febril similar a la gripe en la mayoría de los casos; las complicaciones pueden incluir enfermedad renal, meningoencefalitis, enfermedad ocular o síndrome hemorrágico con afectación hepática; muerte poco frecuente excepto con síndrome hemorrágico

Infección por el virus del río Ross, fiebre del río Ross; poliartritis epidémica

Virus del río Ross (familia Togaviridae, género Alfavirus)

Marsupiales, importantes hospedadores amplificadores; posiblemente también amplificado por caballos, otros mamíferos durante epizootias

Australia e Islas del Pacífico Sur

Picaduras de mosquitos (especialmente Culex annulirostris y Aedes spp)

Fiebre leve, artralgia ± artritis, dolor de cabeza, erupción; las articulaciones pequeñas son las más afectadas, pero las articulaciones grandes también pueden estar afectadas; la artralgia, la mialgia y el letargo pueden persistir durante meses

Encefalitis de San Luis

Virus de la encefalitis de San Luis (familia Flaviviridae, género Flavivirus)

Las aves silvestres son los hospedadores principales; los mamíferos (p. ej., roedores, murciélagos) también pueden estar implicados en algunos lugares

Hemisferio occidental

Picaduras de mosquitos, especialmente Culex spp

Enfermedad similar a la gripe seguida a veces de meningitis o encefalitis, síntomas neurológicos focales; más grave en ancianos y aquellos con enfermedades debilitantes; tasa de letalidad del 5-20 % en epidemias

Síndrome respiratorio agudo grave (SARS)

Coronavirus del SARS (familia Coronaviridae, género Coronavirus)

Se cree que los murciélagos son hospedadores reservorios; también puede infectar a civetas de la palma, perros mapaches, gatos, cerdos, hurones, roedores, primates no humanos y otros mamíferos; las civetas de la palma podrían contribuir a la transmisión a los humanos, pero no está claro

China, sudeste de Asia

Contaminación de las membranas mucosas con gotitas respiratorias o virus en los fómites; posiblemente transmisión por aerosol

Enfermedad leve de las vías respiratorias superiores o similar a la gripe (a veces con diarrea) hasta neumonía grave; por lo general más grave en personas con comorbilidades, ancianos o inmunocomprometidos, pero también grave en algunas personas sanas; posible fallo multiorgánico; la tasa de mortalidad entre los casos conocidos osciló entre el 6 % y el 17 % en diferentes zonas

Fiebre grave con síndrome de trombocitopenia (SFTS)

Virus SFTS (familia Bunyaviridae, género Flebovirus); el agente parece estar relacionado con el virus de la enfermedad por el virus Heartland

Se desconoce el hospedador reservorio; anticuerpos o ARN vírico hallados en varios mamíferos domésticos y silvestres

Asia

Picaduras de garrapatas (Haemaphysalis longicornis y miembros de otros géneros)

Enfermedad febril con signos GI; trombocitopenia; posible insuficiencia orgánica múltiple; algunos casos mortales

Enfermedad por el virus Sindbis

Virus Sindbis (familia Togaviridae, género Alfavirus)

Aves (las paseriformes son los principales reservorios u hospedadores amplificadores); ocasionalmente se encuentra en otros vertebrados

El virus está muy extendido en el hemisferio oriental; los brotes tienden a producirse en lugares limitados, pero los casos esporádicos pueden darse en cualquier lugar

Picaduras de dípteros; Culex y Culiseta, también otros (p. ej., Aedes que actúan como vectores puente)

Fiebre, artritis, erupción cutánea, mialgia prominente; náuseas, vómitos, ictericia leve en algunos casos; el dolor articular puede persistir durante meses; parece ser leve o asintomática en la mayoría de los niños; las muertes parecen estar ausentes o son muy raras

Tanapox

Virus tanapox (familia Poxviridae, género Yatapoxvirus); el virus de la enfermedad de Yaba puede ser una variante del virus tanapox

Primates no humanos

África, y en colonias de monos

Contacto directo a través de la piel lesionada; los mosquitos son sospechosos de ser vectores en África

Enfermedad febril inespecífica seguida de lesiones papulovesiculares o nodulares autolimitantes (pueden ser pruriginosas o dolorosas), a menudo en las extremidades; el número de lesiones varía, pero a menudo son 1-2

Encefalitis transmitida por garrapatas (encefalitis transmitida por garrapatas del Lejano Oriente, encefalitis rusa de primavera-verano, encefalitis centroeuropea transmitida por garrapatas)

Virus de la encefalitis transmitida por garrapatas (VEB) (familia Flaviviridae, género Flavivirus); tres subtipos principales: europeo (TBEV-Eu [menos virulento]), siberiano (TBEV-Sib) y del Lejano Oriente (TBEV-FE)

Pequeños mamíferos, especialmente roedores; importante en el mantenimiento del virus; rumiantes, perros, caballos y otros mamíferos; las aves pueden estar infectadas

Eurasia; el TBEV-Eu principalmente desde Europa hasta la antigua URSS; el TBEV-FE principalmente desde Asia hasta la antigua URSS; el TBEV-Sib principalmente en Siberia

Picaduras de garrapatas (principalmente Ixodes ricinus e I persculatus; también otras especies); puede ingerirse a través de la leche y de productos lácteos no pasteurizados

A menudo es bifásica, con enfermedad febril similar a la gripe en la etapa inicial; síntomas neurológicos desde meningitis leve hasta encefalitis grave en algunos casos; mielitis o parálisis flácida similar a la poliomielitis (por lo general brazos, hombros, músculos elevadores de la cabeza); posibilidad de formas crónicas y progresivas; casos con síntomas hemorrágicos descritos en partes de Rusia; tasa de letalidad en Europa (principalmente TBEV-Eu) <1 %, pero algunos subtipos parecen tener mayor mortalidad

Infecciones por el virus Usutu

Virus Usutu (familia Flaviviridae, género Flavivirus)

Las aves son hospedadores reservorios; las infecciones también se producen en varios mamíferos, incluidos caballos, perros, suidos y roedores

África, Europa, Oriente Medio

Picaduras de dípteros, principalmente Culex spp

Enfermedad febril similar a la gripe, a veces con erupción; ictericia posible; encefalitis o meningoencefalitis en algunos; principalmente pueden darse complicaciones neurológicas en personas con comorbilidades o inmunosupresión; muchos casos pueden ser leves/asintomáticos

Virus de la viruela relacionados con el virus vaccinia

Virus vaccinia o virus similares al virus vaccinia (familia Poxviridae, género Orthopoxvirus) de origen incierto

Yacimiento incierto; encontrado en roedores silvestres, ganado vacuno, caballos y primates no humanos

Parecen ser endémicas en Brasil

Contacto directo

Las lesiones cutáneas de la viruela (pápulas, pústulas, nódulos ulcerativos), pueden acompañarse de fiebre, linfadenopatía

Encefalomielitis equina venezolana

Complejo del virus de la encefalitis equina venezolana (VEEV) (familia Togaviridae, género Alphavirus)

VEEV enzoótico mantenido en roedores, otros mamíferos pequeños, murciélagos, no amplificado en équidos; virus epizoóticos amplificados en équidos; ocasionalmente en otros mamíferos y aves

Hemisferio occidental; cepas enzoóticas probablemente de Florida a América del Sur; las cepas epizoóticas surgen en América del Sur, se extienden, incluso a América del Norte.

Picaduras de mosquito (virus de la encefalitis equina venezolana epizoótico, principalmente Culex; encefalitis equina venezolana enzoótica por múltiples géneros); virus epizoóticos posiblemente también por vectores mecánicos, incluyendo moscas negras; exposición a desechos en aerosol de roedores de laboratorio infectados; accidentes de laboratorio

La mayoría presenta una enfermedad febril inespecífica, que puede ir seguida de síntomas neurológicos en un pequeño porcentaje de los casos, especialmente en los niños y, en menor medida, en los ancianos; la encefalitis tiene una tasa de letalidad del 10-35 %, con tasas más altas en niños <5 años de edad; pérdidas fetales en algunas mujeres embarazadas

Estomatitis vesicular

Virus tipo Indiana de la estomatitis vesicular, virus tipo New Jersey de la estomatitis vesicular, virus tipo Alagoas de la estomatitis vesicular y virus tipo Cocal (familia Rhadboviridae, género Vesiculovirus)

Equinos, porcinos, bovinos; ocasionalmente en camélidos, ovejas y cabras de América del Sur; también roedores; evidencia serológica de infección en muchos mamíferos silvestres

América del Norte y del Sur; lo más probable es que no sea endémica al norte de México, pero sí hay brotes esporádicos

El contacto con animales (lesiones, secreciones) o en el laboratorio, probablemente también por picaduras de insectos, incluyendo dípteros y moscas picadoras (Lutzomyia spp, jejenes Culicoides y moscas negras)

Por lo general asintomática; puede desarrollar una enfermedad aguda, autolimitante y febril similar a la gripe; vesículas que a veces se encuentran en la boca, faringe o lugar de inoculación (p. ej., manos); un caso de encefalitis en niños pequeños atribuido al VSV

Fiebre de Wesselsbron

Virus de Wesselsbron (familia Flaviviridae, género Flavivirus)

Rumiantes, especialmente ovejas, y cabras; también evidencia de infección en otros mamíferos, incluidos los roedores; los lémures; puede infectar a las aves

África

Picaduras de dípteros (principalmente Aedes spp, posiblemente otras); también por contacto con material contaminado especialmente en el laboratorio

Enfermedad febril inespecífica ± erupción maculopapular o síntomas oculares en algunos casos; pocos casos descritos, pero parecen ser autolimitantes; un caso de encefalitis después de la exposición accidental de laboratorio del ojo

Fiebre del Nilo Occidental y enfermedad neuroinvasiva

Virus del Nilo Occidental (familia Flaviviridae, género Flavivirus); los virus de linaje 1 y 2 son ambos patógenos

Las aves son hospedadores reservorios primarios; también afecta a caballos, otros mamíferos, caimanes, posiblemente otros reptiles y anfibios

Hemisferio oriental y occidental

Picaduras de mosquitos (principalmente, Culex spp); también manipulando aves o reptiles infectados o sus tejidos

Enfermedad febril inespecífica, a veces con exantema; algunos casos progresan a encefalitis, meningitis o parálisis flácida aguda que se asemeja a la poliomielitis; ocasionalmente otros síndromes; <1 % desarrolla enfermedad neurológica, pero la tasa de letalidad es de ~10 % en todos los pacientes con esta forma y más alta en los ancianos

Encefalomielitis equina occidental

Virus de la encefalomielitis equina occidental (familia Togaviridae, genero Alfavirus)

Las aves son hospedadores reservorios, también pueden tener ciclos en las liebres; los équidos y otros mamíferos son hospedadores finales (incidentales) y no amplifican; los reptiles pueden ayudar a invernar

América

Picaduras de dípteros; Culex tarsalis es importante en el ciclo de mantenimiento de las aves en América del Norte; también transmitida por otros géneros, especialmente Aedes

La enfermedad febril inespecífica puede ir seguida de encefalitis en lactantes y niños, con poca frecuencia en adultos sanos; tasa de letalidad del 3-4 %

Fiebre amarilla

Virus de la fiebre amarilla (familia Flaviviridae, género Flavivirus); solo el ciclo selvático de la jungla es zoonótico (las personas son reservorios del ciclo urbano)

Primates no humanos

América del Sur y África

Picaduras de mosquito (Haemagogus spp y Sabethes spp en ciclos selváticos en América del Sur, Aedes spp en ciclos selváticos en África)

Enfermedad inespecífica, febril de leve a grave seguida de insuficiencia hepática y renal en algunos casos; hemorragias (p. ej., epistaxis, hematemesis, melena, hemorragia uterina), y a menudo ictericia en los casos graves; puede ser mortal

Infección por el virus Zika

Virus Zika (familia Flaviviridae)

Los primates no humanos y los humanos son probablemente los principales reservorios del virus

África, América, Asia meridional, Pacífico occidental

Picaduras de dípteros (dípteros Aedes infectados [A aegypti y A albopictus])

Muchas personas son asintomáticas; fiebre de inicio agudo con erupción maculopapular, artralgia, conjuntivitis, mialgia, cefalea; se han descrito casos de síndrome de Guillain-Barré en pacientes tras sospecha de infección por el virus Zika; la infección durante el embarazo es una causa de microcefalia y otros defectos cerebrales fetales graves

Enfermedad priónica

Variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Prion de la encefalopatía espongiforme bovina

El ganado vacuno es el hospedador más importante; también infecta a otros rumiantes, gatos y otros felinos, y lémures

La mayoría de los casos se producen en el Reino Unido, pero también en muchos otros países

Ingestión de productos bovinos, especialmente aquellos contaminados con tejidos del SNC

Trastorno neurodegenerativo similar a la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob esporádica, pero a menudo en pacientes más jóvenes y progresa más rápidamente; siempre fatal