Parásitos gastrointestinales de los perros

Nombre común (nombre científico)

Cómo se contrae

Signos

Control y prevenciónUnable to find ViewModel builder for Vasont.XRef_Foot.

Gusano esofágico (Spirocerca lupi)

Los perros ingieren al hospedador intermediario (escarabajo pelotero) o al hospedador de transporte (pollos, reptiles, roedores)

La mayoría no muestra signos. Cuando están presentes, los signos incluyen pérdida de peso, tos y dificultad para respirar. Cuando es grave, el perro tiene dificultad para tragar y puede vomitar repetidamente después de intentar comer. Ocasionalmente, muerte por rotura de la aorta dañada por los gusanos. Diagnosticado por examen fecal microscópico, endoscopia y radiografías.

En las zonas donde el gusano es común (sur de EE. UU., trópicos) debe evitarse que los perros ingieran escarabajos peloteros, ranas, ratones, lagartijas u otros animales pequeños, y no se los debe alimentar con restos de pollo crudo.

Anquilostomas (Ancylostoma caninum, A braziliense, Uncinaria stenocephala)

Ingestión de larvas infestantes, transmisión durante el amamantamiento por penetración cutánea directa

A caninum: anemia que puede ser mortal y deficiente crecimiento de los cachorros; en casos graves diarrea con heces oscuras y alquitranadas. A menudo no hay signos, especialmente con otras infestaciones por anquilostomas. Diagnosticado por examen fecal microscópico.

Se debe desparasitar a los cachorros en múltiples ocasiones durante los primeros 3 meses de vida. Algunos tratamientos preventivos mensuales contra el gusano del corazón también controlan los anquilostomas. Las zonas de alojamiento para perras gestantes y cachorros deben estar libres de contaminación y limpiarse regularmente.

Gusanos redondos (Toxocara canis, Toxascaris leonina)

T canis: con frecuencia pasa de la madre a los cachorros a través de la placenta. También se adquiere durante la lactación. Ambos parásitos se adquieren por ingestión de huevos u hospedadores de transporte.

A menudo no hay signos. Diarrea, retraso en el crecimiento o abdomen hinchado y distendido; los gusanos pueden excretarse en las heces o el vómito. La mayoría de las veces se diagnostica mediante un examen fecal microscópico.

Los cachorros se deben desparasitar en múltiples ocasiones, durante los primeros 6 meses de vida. Las madres se deben tratar antes del parto para reducir la transmisión a los cachorros. Los tratamientos preventivos mensuales contra el gusano del corazón también evitarán la infestación por gusanos redondos.

Gusano del estómago (especies de Physaloptera)

Los perros ingieren hospedadores (escarabajos, cucarachas, grillos, ratones, ranas)

Inflamación del estómago, que puede provocar vómitos, pérdida de apetito y heces oscuras. En infestaciones masivas, anemia y pérdida de peso. Se diagnostica con mayor frecuencia cuando se encuentran gusanos enteros en el vómito, por lo general sin signos.

Para tratar la infestación se pueden utilizar varios fármacos que le proporcionará su veterinario.

Tenias (cestodos)

Ingestión de animales de presa infestados o pulgas

La mayoría de las infestaciones presentan escasos signos. Puede producirse una mala absorción de los alimentos o diarrea. La mayoría de las veces se diagnostica mediante la observación de segmentos en las heces o en la zona perianal del perro.

El control requiere medicación para tratar los cestodos y evitar el acceso a animales de presa para que el perro no se reinfeste. El control de pulgas también es importante.

Capilarias (Strongyloides stercoralis)

La fase infestante en el medio ambiente penetra en la piel o se deglute; también pasa a través de la leche materna

A menudo no hay signos. Diarrea con estrías de sangre, especialmente en climas cálidos y húmedos; reducción de la tasa de crecimiento y pérdida de peso. En casos graves, fiebre y respiración superficial. Diagnosticado por examen fecal microscópico.

Aislamiento de animales enfermos; lavado a fondo de las áreas donde viven las mascotas. La enfermedad es más grave en animales con un sistema inmunitario debilitado. Hay varios medicamentos disponibles para eliminar el parásito.

Gusanos látigo (Trichuris vulpis)

Excretados en las heces; se vuelven infestantes en 4-8 semanas. Los perros ingieren huevos infestantes.

No se observan signos en la infestación leve; la infestación grave produce pérdida de peso y diarrea. Puede observarse sangre fresca en las heces, y puede haber anemia. Diagnosticado por examen fecal microscópico.

Los huevos son sensibles a la desecación, por lo que mantener la limpieza y eliminar las áreas húmedas puede ayudar a reducir la probabilidad de infestación. Hay varios medicamentos disponibles para el tratamiento y la prevención.

* Existen varios fármacos antiparasitarios (antihelmínticos) disponibles para tratar los parásitos en los perros.