Parámetros que se deben evaluar durante el triaje

Parámetro

Evaluación

Significación

Color de las membranas mucosas

Rosado

Hematocrito normal y perfusión adecuada

Pálido o blanco

Anemia o shock

Cianótico o embarrado

Hipoxemia grave o shock descompensado

Amarillo

Bilirrubina sérica incrementada debido a una enfermedad hepática o a una hemólisis

Tiempo de relleno capilar

1-2 segundos

Perfusión y velocidad de llenado normales de los capilares de sangre

> 2 segundos

Mala perfusión o vasoconstricción periférica

<1 segundo

Estados hiperdinámicos; podrían asociarse con fiebre, golpe de calor, shock distributivo o estadio compensatorio precoz de shock hipovolémico

Frecuencia cardiaca

70-120 lpm (perros pequeños)

60-120 lpm (perros grandes)

120-200 lpm (gatos)

Frecuencia cardiaca normal; indica que al menos un componente del rendimiento cardiaco es normal

Bradicardia

Disminución del gasto cardiaco y consiguiente mala perfusión; los gatos, en particular, desarrollan bradicardia (<120 lpm) en estado de shock; un latido cardiaco lento e irregular puede estar asociado con un paro cardiaco inminente, arritmias graves o trastornos metabólicos (hiperpotasemia, hipocalcemia, etc.)

Taquicardia (perros >180 lpm, gatos >220 lpm)

Llenado diastólico comprometido; la taquicardia sinusal a menudo se debe a un shock hipovolémico, dolor o enfermedad cardiaca primaria; una taquicardia irregular o asociada con falta de pulso suele indicar una arritmia, por lo que está indicado un ECG.

Ritmo y calidad del pulso

Fuerte y sincronizado con cada latido

Normal; deben palparse tanto el pulso femoral como el digital

Irregular

Suele ser indicativo de una arritmia cardiaca

Muy rápido

Estado de shock hiperdinámico (compensado); indica un aumento en la presión del pulso (es decir, un aumento en la presión sistólica, una disminución en la presión diastólica o ambos).

Débil o ausente

Disminución del gasto cardíaco (incluyendo paro cardiopulmonar), vasoconstricción periférica, disminución de la presión del pulso o trombosis

Nivel de consciencia

Estado de alerta y respuesta al entorno

Impresión general de estado neurológico y metabólico normal

Deprimido u obnubilado (con menos reacción frente a los estímulos visuales y táctiles, aspecto soñoliento, pero aún estimulable)

Puede estar causada por cualquier enfermedad o por disminución de la perfusión; puede ser leve, moderada o grave

Estupor (solo reacciona a estímulos dolorosos)

Trastornos neurológicos o metabólicos graves, incluida la ingestión de toxinas

Comatoso (no reacciona con ningún estímulo) o ataques (suele asociarse con convulsiones de todo el cuerpo, salivación, temblores faciales, posiblemente micción y defecación involuntarias)

Actividad eléctrica cerebral anómala, debida a enfermedad neurológica primaria o secundaria o a perturbaciones metabólicas que se producen en enfermedades como diabetes, encefalopatía hepática, hipoglucemia o exposición a toxinas; los antecedentes relacionados o los problemas de salud previos, los medicamentos actuales y una posible exposición a toxinas son importantes

Nivel de dolor

Vocalización, cambios en el comportamiento (esquivo, agresividad) o cambios físicos (taquicardia, pupilas dilatadas, etc.)

Los signos clínicos pueden ser similares a los observados en la etapa compensatoria del shock; el dolor retrasa la cicatrización y debe tratarse.