logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Complejo articular apófisis-articulación intervertebral en caballos

PorStephen B. Adams, DVM, DACVS, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Purdue University;James K. Belknap, DVM, PhD, DACVS, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Ohio State University;Tracy A. Turner, DVM, DACVS, DACVSMR, Turner Equine Sports Medicine and Surgery;Jane C. Boswell, MA, VetMB, CertVA, CertES (Orth), DECVS, MRCVS;Peter Clegg, MA, Vet MB, DipECVS, PhD, MRCVS, Veterinary Teaching Hospital, School of Veterinary Sciences, University of Liverpool;Matthew T. Brokken, DVM, DACVS, DACVSMR, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, The Ohio State University;Marcus J. Head, BVetMed;James Schumacher, DVM, DACVS, Department of Large Animal Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, University of Tennessee;John Schumacher, DVM, DACVIM-LAIM, Department of Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Auburn University;Chris Whitton, BVSc, FANZCVS, PhD, Equine Centre, University of Melbourne
Revisado/Modificado sept 2015

    El complejo articular apófisis-articulación intervertebral se localiza dorsalmente al canal vertebral. Se compone de la apófisis articular caudal de una vértebra, la articulación sinovial (con cartílago articular, líquido y membrana sinovial y cápsula articular) localizada en la base del espacio interespinal y la apófisis articular craneal de la vértebra siguiente. También se conoce como articulación facetaria articular dorsal. La osteoartritis de esta articulación se ha descrito radiográficamente, con varios tipos diferentes descritos, con esclerosis, hueso nuevo periarticular y estrechamiento del espacio articular con frecuencia identificados. Se suelen afectar de dos a cinco articulaciones, por lo general en la región torácica caudal y lumbar craneal. En algunos casos habrá una captación gammagráfica nuclear anormal de la región, que puede ayudar con el diagnóstico. Pueden identificarse otras anomalías ecográficas, especialmente relacionadas con los osteofitos periarticulares y la proliferación. El tratamiento y el manejo incluyen inyecciones periarticulares de esteroides guiadas por ecografía, el uso de AINE y la rehabilitación mediante protocolos de ejercicio después del calentamiento progresivo a un galope lento.