logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Condromalacia de los cóndilos femorales en caballos

PorStephen B. Adams, DVM, DACVS, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Purdue University;James K. Belknap, DVM, PhD, DACVS, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Ohio State University;Tracy A. Turner, DVM, DACVS, DACVSMR, Turner Equine Sports Medicine and Surgery;Jane C. Boswell, MA, VetMB, CertVA, CertES (Orth), DECVS, MRCVS;Peter Clegg, MA, Vet MB, DipECVS, PhD, MRCVS, Veterinary Teaching Hospital, School of Veterinary Sciences, University of Liverpool;Matthew T. Brokken, DVM, DACVS, DACVSMR, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, The Ohio State University;Marcus J. Head, BVetMed;James Schumacher, DVM, DACVS, Department of Large Animal Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, University of Tennessee;John Schumacher, DVM, DACVIM-LAIM, Department of Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Auburn University;Chris Whitton, BVSc, FANZCVS, PhD, Equine Centre, University of Melbourne
Revisado/Modificado sept 2015

    La condromalacia de los cóndilos femorales se está reconociendo cada vez más en los caballos de deporte. Los caballos se suelen presentar con bajo rendimiento o cojera de bajo grado, a menudo bilateral, con dolor referido a la babilla. La cojera o pérdida de rendimiento por lo general se hace evidente en los caballos más jóvenes a medida que aumenta la intensidad de su trabajo. Con frecuencia, no hay signos de localización, aunque puede ser evidente un leve derrame de las articulaciones femorotibiales y/o femororrotulianas mediales. No suele haber signos radiológicos o ecográficos evidentes. El examen artroscópico de las articulaciones femorotibiales revela un cartílago articular anormalmente blando, irregular, agrietado, picado y mal adherido sobre todo o parte de los cóndilos femorales. El pronóstico para el retorno al deporte suele ser reservado. Se necesitan más estudios para determinar la mejor forma de intervención quirúrgica en el manejo de estos caballos.