logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Sinovitis proliferativa crónica en caballos

(Sinovitis vellonodular)

PorStephen B. Adams, DVM, DACVS, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Purdue University;James K. Belknap, DVM, PhD, DACVS, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Ohio State University;Tracy A. Turner, DVM, DACVS, DACVSMR, Turner Equine Sports Medicine and Surgery;Jane C. Boswell, MA, VetMB, CertVA, CertES (Orth), DECVS, MRCVS;Peter Clegg, MA, Vet MB, DipECVS, PhD, MRCVS, Veterinary Teaching Hospital, School of Veterinary Sciences, University of Liverpool;Matthew T. Brokken, DVM, DACVS, DACVSMR, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, The Ohio State University;Marcus J. Head, BVetMed;James Schumacher, DVM, DACVS, Department of Large Animal Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, University of Tennessee;John Schumacher, DVM, DACVIM-LAIM, Department of Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Auburn University;Chris Whitton, BVSc, FANZCVS, PhD, Equine Centre, University of Melbourne
Revisado/Modificado sept 2015

    La sinovitis proliferativa es el aumento de tamaño de la almohadilla fibrocartilaginosa en la cara dorsoproximal de la inserción de la cápsula articular de la articulación del menudillo. Se cree que la causa de esta inflamación es el traumatismo repetitivo por el ejercicio. Esta afección se suele encontrar con mayor frecuencia en los Pura Sangre Ingleses de carreras, pero también puede desarrollarse en los Standardbreds y en razas que no son de carreras. Los signos clínicos incluyen derrame de la articulación del menudillo, tumefacción firme sobre la cara dorsoproximal de la articulación del menudillo, cojera y disminución del rango de movimiento y una respuesta positiva a la flexión firme del menudillo.

    El diagnóstico se puede sospechar mediante palpación. La radiografía se puede utilizar para identificar la osteólisis asociada en el aspecto proximal del reborde sagital medio dorsal del tercer hueso metacarpiano distal en la proyección lateromedial. La radiolucidez es el resultado de la lesión del hueso cortical por la masa fibrosa suprayacente. También se puede realizar una ecografía y la almohadilla sinovial se considera anormal si tiene >4 mm de grosor, tiene márgenes distales redondeados o si se encuentran regiones hiperecoicas dentro de la almohadilla. El tratamiento es la extirpación quirúrgica mediante artroscopia.