logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Agalactia contagiosa en pequeños rumiantes

PorChristian de la Fe Rodríguez, DVM, PhD, Department of Animal Health, Veterinary Faculty, University of Murcia, Spain
Revisado/Modificado abr 2021

La agalaxia contagiosa está causada principalmente por Mycoplasma agalactiae y afecta a ovejas y cabras. Los signos clínicos más comunes son mastitis, conjuntivitis y artritis, aunque rara vez se observan en el mismo animal. El diagnóstico depende de las pruebas de laboratorio. La eficacia de la vacuna es variable y los animales no deben ser vacunados durante un brote.

La agalactia contagiosa (AC) es un síndrome multietiológico que afecta principalmente a los pequeños rumiantes en todo el mundo. Mycoplasma agalactiae es el agente principal tanto en ovejas como en cabras, pero Mycoplasma mycoides capri y, según la zona geográfica, M capricolum capricolum y Mycoplasma putrefaciens han sido implicados en la enfermedad en cabras y aislados esporádicamente en ovejas.

La mastitis, la conjuntivitis y la artritis, rara vez observadas en el mismo animal o incluso en el mismo rebaño, son los signos clásicos asociados a un brote clínico de agalactia contagiosa, y la mastitis y los episodios esporádicos de atrofia de las glándulas mamarias son frecuentes en animales de explotaciones infectadas de forma crónica. También pueden observarse síntomas respiratorios y trastornos reproductivos, incluidos los abortos.

El diagnóstico es complejo en áreas endémicas y siempre depende de las pruebas de laboratorio. La prueba de PCR y el cultivo de muestras de pacientes, o ambos, son las herramientas más adecuadas para el diagnóstico, y las pruebas serológicas se pueden utilizar en explotaciones sin vacunar. La terapia antimicrobiana es una alternativa al sacrificio de los animales infectados cuando se produce un brote, aunque no puede lograr una cura bacteriológica. La eficacia de las vacunas disponibles es variable y no puede prevenir nuevas infecciones. No se recomienda el uso de vacunas durante un brote clínico.

Etiología y epidemiología de la agalaxia contagiosa en pequeños rumiantes

Los productos lácteos y cárnicos ovinos y caprinos son sensibles a M agalactiae. El síndrome es más complejo en las cabras debido a la presencia de cuatro agentes causales. Por tanto, las infecciones mixtas son comunes a nivel de explotación o individual en cabras. Los estudios moleculares han revelado una alta variabilidad genética y antigénica entre aislados de M agalactiae. La diversidad genética es mayor en los aislamientos caprinos, incluso en los recuperados en áreas cerradas.

La AC es una enfermedad mundial considerada endémica en muchos países que rodean el Mediterráneo, en particular Portugal, España, Grecia, Italia, Francia, Turquía, Israel y el norte de África, así como en muchas partes de Oriente Medio, Asia y América. Se han descrito casos esporádicos en EE. UU.

Los micoplasmas causantes de la AC persisten durante toda la vida en los animales infectados. Por tanto, la presencia de portadores asintomáticos es frecuente en explotaciones con infección crónica. Durante un brote, los animales clínicamente afectados que se recuperan son portadores permanentes a pesar del tratamiento. Ambos tipos de portadores son el principal reservorio del microorganismo dentro del rebaño. Los animales de cualquier sexo o cualquier edad pueden ser portadores asintomáticos, por lo que también representan la principal fuente de infección para las nuevas explotaciones debido a los movimientos de animales.

La recidiva clínica es común después de un periodo de estrés en animales que se han recuperado. Las cabras suelen ser portadoras auriculares asintomáticas. Mycoplasma spp se recuperan de los oídos de estos animales que han tenido infección sistémica. Con frecuencia, los portadores son seronegativos. La introducción de dichos portadores en una explotación sensible puede causar inicialmente una elevada morbilidad y mortalidad. Una vez establecidos en un rebaño, los rumiantes jóvenes se infectan principalmente mientras succionan calostro y leche. Los adultos se infectan principalmente a través de las máquinas de ordeño o por contacto directo con aerosoles de los animales infectados. Otras vías de transmisión son posibles pero raras. La transmisión venérea se sugiere basándose en la presencia de M agalactiae o M mycoides capri en el semen o en presencia de lesiones genitales en ambos sexos.

M agalactiae y M mycoides capri se han detectado en rumiantes silvestres, como la cabra montés, la gamuza y la cabra montés alpina. También se ha descrito la neumonía en un marjor causada por M capricolum capricolum. Los episodios clínicos están relacionados con el contacto con especies domésticas. Se han detectado anticuerpos frente a M capricolum capricolum y M mycoides capri en camélidos de América del Sur. Su papel epidemiológico en la enfermedad en esta especie no está claro.

Hallazgos clínicos y lesiones de agalactia contagiosa en pequeños rumiantes

Se producen dos cuadros clínicos diferentes. Los brotes clínicos se suelen caracterizar por un corto periodo de incubación de semanas y pueden ir seguidos de enfermedad aguda con fiebre y ocasionalmente muerte o, más a menudo, enfermedad subaguda caracterizada por mastitis, artritis y queratoconjuntivitis infecciosa, en las que todos los signos rara vez están presentes en el mismo animal o incluso en la explotación.

La infección comienza como una mastitis intersticial que se manifiesta por una ubre caliente, inflamada y dolorosa, y, seguidamente, por una disminución súbita en la cantidad y calidad de la producción de leche. La leche puede presentar un aspecto decolorado y granuloso, con fases separadas acuosas y sólidas, o tener una consistencia espesa amarillenta con coágulos que obstruyen los conductos mamarios. Tras varios días, la ubre afectada se contrae debido a la lesión del tejido secretor. También pueden observarse abscesos dentro de la ubre y aumento de tamaño de los nódulos linfáticos retromamarios. En algunos casos, la atrofia y la fibrosis conducen a una pérdida permanente de la producción lechera.

Se puede observar artritis unilateral o bilateral en adultos y en jóvenes, que tienen dificultad para mantenerse a la par en la explotación; este puede ser el primer hallazgo clínico en rebaños afectados, principalmente en animales de carne. Los animales afectados pueden cojear o sentarse sobre sus articulaciones carpianas o tarsianas debido al malestar. Las articulaciones están calientes, hinchadas y dolorosas.

La conjuntivitis se presenta como una secreción ocular de exudados claros, seguida de opacidad corneal, queratitis, exudación purulenta y en ocasiones ulceración y panoftalmitis. Los casos graves pueden causar ceguera irreversible, especialmente asociada a la presencia de otra bacteria, como Moraxella ovis. También se pueden observar abortos provocados por micoplasmas en el torrente sanguíneo, así como enfermedades respiratorias, por lo general en los cabritos.

Las explotaciones con infección crónica representan la variante epidemiológicamente dominante en muchos países en los que la enfermedad es endémica. La mastitis subclínica con animales continuamente afectados con atrofia o artritis esporádica, o una presencia continua de micoplasmas en la leche de tanque, conduce a una pérdida permanente de la producción de leche.

La ubre infectada está muy atrófica en uno o ambos lados. Microscópicamente, la reacción inflamatoria crónica en el estroma muestra un aumento de la fibrosis y un número reducido de ácinos glandulares. Las cápsulas articulares infectadas están edematosas y la membrana sinovial puede contener masas de fibrina. Las superficies articulares pueden estar erosionadas y en ocasiones anquilosadas. En las primeras etapas de la queratitis, la córnea está edematosa e infiltrada con leucocitos; posteriormente, un abundante exudado purulento infiltra tanto la córnea como el cuerpo ciliar. Además, se ha descrito la presencia de afecciones crónicas leves en algunos órganos de animales infectados crónicamente. También se ha descrito la colonización del tejido nervioso, aunque apenas se han descrito signos clínicos.

Diagnóstico de la agalaxia contagiosa en pequeños rumiantes

  • La evaluación clínica de los animales afectados debe confirmarse siempre mediante pruebas de laboratorio; la prueba de PCR y el cultivo de muestras clínicas son las mejores opciones.

  • El diagnóstico de la AC en explotaciones con infección crónica es más complejo: son adecuadas la monitorización continua de las muestras de leche de los tanques o la detección de portadores asintomáticos; las pruebas serológicas se pueden utilizar en el ámbito de la explotación.

Las muestras preferidas de animales vivos para ayudar a confirmar el diagnóstico de agalactia contagiosa incluyen leche y secreciones de la ubre, líquido articular de casos artríticos y frotis oculares de casos de enfermedad ocular. El aislamiento de los micoplasmas de la sangre durante la etapa breve de la enfermedad por micoplasma rara vez tiene éxito. Las muestras de tejidos y fluidos post mortem deben incluir ubres y nódulos linfáticos asociados, líquido articular, tejido pulmonar (en la interfase de tejido enfermo y sano) y líquido pleural o pericárdico. Las muestras se deben conservar húmedas y frescas, y se deben enviar rápidamente a un laboratorio para su diagnóstico. Para confirmar el diagnóstico se puede utilizar un cultivo microbiano o una prueba de PCR, que también puede realizarse directamente en muestras clínicas en cuestión de horas.

La monitorización continua de muestras de leche de tanque debido a la excreción intermitente de micoplasmas, así como las muestras de mastitis o hisopos nasales o auriculares recogidos para detectar la presencia de portadores, son opciones adecuadas en áreas endémicas. El conducto auditivo de las cabras es una fuente rica en micoplasmas patógenos y no patógenos, por lo que se debe realizar un diagnóstico específico. La detección de anticuerpos séricos por ELISA proporciona un diagnóstico rápido de la enfermedad, pero puede no ser muy sensible en explotaciones y lotes afectados crónicamente, por lo que no se recomienda su uso para el diagnóstico individual. Las pruebas de ELISA indirectas para M agalactiae están disponibles comercialmente y se han usado rutinariamente en programas de control para cribar explotaciones. La inmunotransferencia puede usarse para confirmar resultados sospechosos de ELISA y puede diferenciar los anticuerpos que se han desarrollado en respuesta a la infección de campo de los que se han desarrollado después de la vacunación, pero esta opción es compleja y requiere mucho tiempo para el diagnóstico rutinario. Las pruebas serológicas no están disponibles comercialmente para M mycoides capri, M capricolum capricolum y M putrefaciens.

Se aíslan con frecuencia otros tantos micoplasmas de pequeños rumiantes, como Mycoplasma arginini; Mycoplasma ovipneumoniae, el agente causal de la neumonía atípica; M conjuntiva, una causa frecuente de queratoconjuntivitis; o los micoplasmas no patógenos Mycoplasma auris, Mycoplasma cottewii y Mycoplasma yeatsii. Otras bacterias que causan mastitis son principalmente estafilococos, estreptococos, enterobacterias y Corynebacterium. Los lentivirus de los pequeños rumiantes también deben considerarse en casos de artritis en adultos.

Tratamiento, control y prevención de la agalactia contagiosa en pequeños rumiantes

  • Los antimicrobianos se usan para controlar los brotes clínicos de AC, aunque se recomienda primero una prueba inhibitoria mínima para detectar resistencias; no hay cura bacteriológica.

  • Las vacunas no evitan nuevas infecciones, y su uso no se recomienda durante un brote clínico.

  • Se han establecido programas nacionales para controlar la AC en Francia o España.

Los antimicrobianos que inhiben la síntesis de la pared celular (p. ej., penicilinas) no son eficaces frente a la agalactia contagiosa. Las pruebas in vitro han demostrado una mayor resistencia antimicrobiana en M agalactiae, M mycoides capri o M capricolum capricolum, y se recomienda una prueba de concentración inhibitoria mínima de las bacterias recuperadas, cuando sea posible. Se usan terapéuticamente fluoroquinolonas, macrólidos, tetraciclinas o lincosamidas. Estos pueden producir una mejoría clínica, especialmente si se administran al principio de la enfermedad, pero siempre existe el peligro de que se establezcan animales portadores. M. agalactiae es genéticamente resistente a la eritromicina.

En las zonas endémicas, las vacunas inactivadas se usan con resultados variables, y los datos publicados sobre su eficacia son escasos. Algunos han proporcionado protección contra la enfermedad clínica. Sin embargo, no previenen la infección o la transmisión de micoplasmas. Por lo general, la duración de la inmunidad, especialmente frente a las vacunas inactivadas formalinizadas utilizadas en Europa, es corta y se recomienda la inoculación continua. Se dispone de vacunas que contienen dos o tres de los agentes causantes. Las vacunas atenuadas se han utilizado en Europa, pero actualmente no están aprobadas.

La monitorización laboratorial regular de las explotaciones y los lotes ayuda a evitar la difusión o la introducción de la enfermedad, y puede realizarse en suero o leche (incluso la leche del tanque), mediante serología, cultivo o PCR. También se pueden detectar portadores. Por lo general, se recomienda la eliminación o el aislamiento de los animales infectados. Cuando esto no es posible, se deben implantar medidas higiénicas, como una mejor higiene en la rutina de ordeño y la pasteurización de la leche o el calostro antes de administrarla a los más jóvenes. Se ha de evitar la introducción de animales de reposición; si esto es imposible, deben someterse a pruebas para evitar la entrada de portadores. La inseminación artificial es una herramienta segura para la entrada genética.

Riesgo zoonótico de agalaxia contagiosa en pequeños rumiantes

No hay evidencia de que la agalactia contagiosa se transmita a las personas. Solo se ha asociado un caso de sepsis y meningoencefalitis con la infección por M capricolum capricolum después de un contacto accidental con pequeños rumiantes o del consumo de productos alimenticios de cabras.

Puntos clave

  • La agalactia contagiosa es una enfermedad multifactorial, causada principalmente por M agalactiae, una bacteria variable con una epidemiología compleja, especialmente en áreas endémicas y explotaciones caprinas.

  • La presencia de portadores asintomáticos es un problema importante en el control eficaz de la AC. Los portadores auriculares son comunes en cabras de rebaños infectados crónicamente.

  • La detección directa por medio de cultivo microbiano, prueba de PCR o ambos es necesaria para confirmar el diagnóstico en casos de brotes o explotaciones infectadas crónicamente. Las pruebas serológicas son útiles en la explotación, pero su eficacia es cuestionable en áreas endémicas.

  • Se pueden utilizar antimicrobianos y vacunas para reducir el impacto clínico, pero estas medidas no son adecuadas para eliminar o evitar la infección a nivel individual o en la explotación. El sacrificio de animales es la única forma de garantizar el estatus inmediato libre de AC.

Para más información