Plantas venenosas de interior y ornamentalesa

Nombre científico (familia)

Nombre común

Características Importantes

Comentarios y principios activos tóxicos y sus efectos

Tratamiento

Abrus precatorius (Fabaceae)

Regaliz americano, rosario de guisantes, judía precatoria, cuentas de oración, ojo de cangrejo

Vid enredadera/trepadora. Hojas compuestas/sensibles a la luz, flores de color púrpura rojizo pálido, vainas en forma de guisante con 3-5 semillas rojas con manchas negras. Joyas artesanales para regalar como recuerdo en las casas

La abrina, una lectina vegetal (taxalbúmina) relacionada con la ricina en la cubierta dura de la semilla, se libera al masticarla o romper la dura cubierta de la semilla. La toxina inhibe la síntesis proteica celular.

Al ingerirla entera (semillas intactas), no es tóxica en la mayoría de los casos. Signos gastrointestinales: evaluar la deshidratación y el estado electrolítico. Tratamiento de reposición de electrolitos en casos graves.

Adenium obesum (Apocynaceae)

Rosa del desierto, azalea falsa, azalea del desierto

Arbustos suculentos o árboles pequeños. Plantas perennes, savia lechosa viscosa con tallos carnosos e hinchados. Hojas simples, de carnosas a coriáceas, lanceoladas, oscuras. Vistosos racimos de flores: pétalos rojos con centros rosados o blancos en la punta de la rama. Frutos: folículos con muchas semillas. Planta de interior cultivada al aire libre en lugares secos y cálidos.

Esteroides cardioactivos y glucósidos cardiacos presentes en toda la planta. Inhibición de la bomba Na+/K+ ATPasa, aumento de Ca2+ intracelular que conduce a excitación miocárdica, bradicardia, taquicardia/fibrilación ventricular y bloqueo cardiaco, hiperpotasemia, malestar abdominal, vómitos, anorexia e inactividad.

Sintomático

Agapanthus orientalis (Liliaceae)

Lirio azul africano, lirio africano azul

Crece hasta una altura de ~60 cm en macetas grandes. Hierbas perennes con venas simples, en forma de corazón, delgadas, resaltadas, hojas abigarradas; espata verde amarillenta; cultivado a partir de rizomas.

Toxina(s) desconocida(s), pero se cree que es un látex pegajoso, acre e irritante. Cristales de oxalato de calcio que se encuentran en todas las partes, especialmente en los rizomas. La ingestión causa dolor intenso inmediato, irritación local de las membranas mucosas, salivación excesiva, inflamación de la lengua y la faringe, diarrea y disnea.

Sintomático

Agave americana (Agavaceae)

Planta del siglo, aloe americano

Grupos de hojas gruesas, largas, de color azul/verde, con ganchos (margen) y espinas puntiagudas (punta). Tallo central de la flor con pequeñas flores tubulares en racimos.

La savia contiene cristales de oxalato de calcio; saponinas y aceite volátil acre en hojas y semillas. Por ingestión, causa irritación y edema de la dermis y de la mucosa oral.

Sintomático

Aglaonema modestum (Araceae)

Aglaonema

Tallo central con hojas sólidas de color verde o manchadas de gris/verde; pequeñas flores verdosas.

Toda la planta contiene cristales de oxalato de calcio. Por ingestión, causa irritación y edema de la mucosa oral.

Sintomático

Allamanda cathartica (Apocynaceae)

Allamanda, allamanda amarilla

Arbusto leñoso trepador, ornamental y extenso, con grandes flores amarillas.

Contiene plumericina, un irritante gastrointestinal que se encuentra en la corteza, las hojas, los frutos, las semillas y la savia.

Basado en la dosis de exposición (malestar abdominal, diarrea, deshidratación y desequilibrio electrolítico). Tratamiento sintomático.

Alocasia spp (Araceae)

Oreja de elefante

Plantas perennes erectas que crecen a partir de rizomas; hojas únicas, de tallo largo, colores variados y forma de punta de lanza; venas prominentes.

Oxalato de calcio insoluble en agua y posibles toxinas proteicas (rafidios) en hojas, tallos y tubérculos.

Reacción local en la boca por ingestión. Puede indicarse el uso de analgésicos. No se ha descrito la reacción sistémica al oxalato de calcio insoluble.

Aloe barbadensis (Liliaceae)

Aloe de Barbados, aloe de Curazao

Hierba suculenta con racimos de hojas angostas, carnosas, espinosas o con un margen dentado grueso, con espinas en forma de gancho en el margen de la hoja. Flores amarillas tubulares densas y puntiagudas al final de un solo tallo.

Contiene glucósidos de antraquinona (barbaloína, emodina) y ácido crisofánico en el látex de las hojas; hay concentraciones más altas en hojas más jóvenes. En caso de ingestión, causa diarrea intensa y/o hipoglucemia, con vómitos en algunos casos.

Sintomático; controlar la diarrea y la pérdida de líquidos.

Anthurium spp (Araceae)

Anturio, lirio flamenco, flor de flamenco, flor de cola

Hojas anchas, coriáceas, de color verde oscuro o brillantes; una espiga persistente blanca/escarlata/verde; flores, bayas de colores.

Originaria de América tropical (planta de interior común); rafidios (cristales de oxalato de calcio insoluble en agua y toxinas proteicas) en hojas y tallos.

En la ingestión, sensación de dolor/ardor e inflamación de la cavidad oral. Retirar de la fuente; el tratamiento sintomático es útil, pero los signos clínicos desaparecen con el tiempo.

Arum spp (Araceae)

Aro italiano, cala negra, raíz de almidón, cuckoopint

Planta sin tallo con grandes hojas ovadas y raíces tuberosas; flor vistosa de color púrpura que encierra una espiga con frutos rojos; planta común de interior de origen europeo/Oriente Próximo.

Toda la planta contiene toxinas gastrointestinales aún por identificar; irritación de las membranas mucosas dependiente de la dosis, ulceraciones, malestar abdominal, vómitos, diarrea y deshidratación.

Analgésicos para la irritación y el dolor de la mucosa oral, rehidratación, antieméticos y reposición electrolítica según necesidad.

Aucuba japonica (Cornaceae)

Aucuba japonesa, laurel japonés, laurel manchado

Cultivada como planta ornamental y de interior (arbusto grande) con grandes hojas opuestas dentadas gruesas; flores púrpura en panícula al final de las ramas; baya escarlata, fruto de una sola semilla; madura a principios del invierno.

Aucubina (glucósido lábil al ácido) que se encuentra en toda la planta (concentrada en el fruto, que es colorido, lo cual atrae a las mascotas). Se necesita exposición a altas dosis para producir toxicidad (malestar gastrointestinal).

Ninguno en casos de exposición a dosis pequeñas. La rehidratación, los antieméticos y la reposición de electrolitos pueden ser necesarios en los casos graves.

Brunfelsia pauciflora floribunda (Solanaceae)

Ayer, hoy y mañana, dama de la noche

De arbustos de hoja perenne a árboles pequeños con hojas alternas, indivisas, no dentadas, gruesas, bastante correosas y brillantes. Floración invernal; flores grandes y vistosas, a veces fragantes, en racimos o solitarias en los extremos de las ramas, con cáliz tubular de 5 lóbulos, 5 pétalos y corola en forma de embudo. Cápsulas de frutos rojos.

Componentes alcaloides (atropina, escopolamina, hiosciamina) que se encuentran en las flores, hojas, corteza y raíces. Tras la ingestión, los animales muestran taquicardia, sequedad de boca, pupilas dilatadas, ataxia, temblores, depresión, retención urinaria y, a veces, coma (sedación profunda). No se ha descrito que cause la muerte.

En animales gravemente deprimidos, se recomiendan estimulantes (respiratorios y cardiacos), junto con tratamiento de soporte.

Caladium spp (Araceae)

Caladio, caladio de hoja elegante, alas de angel

Hierbas con hojas perennes, venas simples, en forma de corazón, delgadas, resaltadas y abigarradas; espata verde amarillenta; cultivado a partir de rizomas.

Cristales de oxalato de calcio y sustancias desconocidas que se encuentran en todas las partes, especialmente en los rizomas. La ingestión causa dolor intenso inmediato, irritación local de las membranas mucosas, salivación excesiva, inflamación de la lengua y la faringe, diarrea y disnea. El acceso de las mascotas a las plantas asociadas con los rizomas que se trasladan al interior para su almacenamiento durante el invierno.

Sintomático

Cannabis sativa (Cannabaceae)

María Juana, marihuana, hierba, maceta, hachís, cáñamo indio, maleza

Hierba anual, cultivada a partir de semillas, de altura ≥1,8 m. Hojas opuestas o alternas, palmeadamente compuestas con 5-7 folíolos lineales toscamente dentados; pequeñas flores verdes en la punta (macho) o a lo largo de toda la rama (hembra); frutos aquenios. Cultivado por su fibra; cultivada en EE. UU. legalmente solo bajo licencia federal en la mayoría de los estados.

Las hojas, los tallos y los botones florales de las plantas maduras contienen tetrahidrocannabinol (THC) y compuestos relacionados. Las concentraciones de THC varían con la variedad de la planta (1-6 %), las partes (las flores femeninas tienen las concentraciones más altas), el procesamiento (los extractos tienen hasta un 28 %), el sexo y las condiciones de crecimiento. La dosis letal para perros es de >3 g/kg de peso corporal. Los animales de compañía (perros principalmente) muestran ataxia, vómitos, midriasis, depresión prolongada, taquicardia o bradicardia, salivación, hiperexcitabilidad, temblores e hipotermia. La muerte resulta cuando los centros reguladores vitales del SNC son gravemente deprimidos.

Retire el animal de la fuente de exposición. La eficacia de los eméticos está limitada por el efecto antiemético del THC. Se ha recomienda ácido tánico oral, carbón activado, seguido de catárticos salinos. Estimulantes (cardiacos y respiratorios) junto con tratamiento de soporte básico en los animales gravemente deprimidos. La recuperación es lenta en el mejor de los casos. See also page Marihuana.

Capsicum annuum (Solanaceae)

Pimiento, Pimiento morrón, pimiento dulce, Capsicum

Arbusto anual; tallo ramificado y erecto; hojas oscuras, brillantes, ovadas, con márgenes enteros; flores blancas. Los frutos son bayas brillantes de varios colores, formas y tamaños.

Capsaicinoides (capsaicina) en los frutos maduros, solanina y escopoletina en las hojas; irritante para el tracto GI, con vómitos y diarrea. No es probable que sea letal.

Sintomático; alivio de la irritación: irrigación con agua fría, aceite mineral o vegetal tópico u oral. Rara vez anestésicos tópicos.

Catharanthus reseus (Apocynaceae)

Vinca de Madagascar, vincapervinca, vinca grande

Hierba perenne con savia lechosa; tallos erectos con hojas opuestas de color verde brillante; flores solitarias de rosa a blanco. Cultivado como planta ornamental.

Alcaloides de la vinca (vincristina/vinblastina) en toda la planta; las exposiciones provocan dolor faríngeo, signos gastrointestinales (dolor abdominal, diarrea intensa), deshidratación, daños en los nervios periféricos, supresión/depresión de la médula ósea y daños cardiovasculares.

Es esencial un tratamiento agresivo de soporte y sintomático, con una monitorización prolongada.

Chlorophytum spp (Liliaceae)

Cinta, mala madre, planta araña

Hierbas rizomatosas con hojas ligeramente brillantes, suculentas, estrechas, en forma de tiras, de color verde, algunas con una banda ancha, amarilla o blanca en el medio; tallos largos, color crema, colgantes, con pequeñas flores blancas que se desarrollan en plántulas. A menudo se cultiva en cestas colgantes.

Las mascotas (especialmente los gatos) alcanzan estas plantas trepando o cuando las plántulas caen de los tallos maduros. Toxina(s) desconocidas encontradas en hojas y plántulas. Se producen vómitos, salivación, arcadas y anorexia transitoria en gatos a las pocas horas de la ingestión. No se han descrito muertes ni diarrea.

Sintomático

Colchicum autumnale (Liliaceae, Colchicaceae)

Crocus de otoño, cólquico, narciso de otoño, azafrán silvestre, mataperros

Planta popular de casa o jardín, hierba perenne, cormo subterráneo ovoide cubierto con una membrana o escamas marrones. Las hojas son grandes, lanceoladas, basales, ovaladas, lisas, acanaladas, aparecen en primavera y mueren antes de la floración. Flores tubulares, solitarias, de color púrpura pálido o blancas que aparecen en otoño; el fruto es una cápsula ovoide de tres celdas con numerosas semillas.

La colchicina y los alcaloides relacionados se encuentran en toda la planta. Los signos clínicos incluyen sed, dificultad para tragar, dolor abdominal, vómitos profusos y diarrea, debilidad y shock a las pocas horas de la ingestión. La muerte es debida a una parada respiratoria.

La evolución es prolongada debido a la lenta excreción de la colchicina. Lavado gástrico; cuidados de soporte para la deshidratación y las pérdidas de electrolitos (fluidoterapia); trastornos del SNC, circulatorios y respiratorios. Se recomiendan analgésicos y atropina para el dolor abdominal y la diarrea.

Convallaria majalis (Liliaceae)

Lirio de los valles, convalaria, mayflower, muguet

Herbácea perenne de rizoma delgado; tallo sin hojas, con un racimo de un solo lado de flores blancas, aromáticas, en forma de campana; 2 o 3 hojas, basales y de 30 cm de largo. Fruto una baya roja, pero rara vez formada.

Glucósidos cardiacos (convalarina, convalamarina, convalatoxina), saponinas irritantes que se encuentran en las hojas, flores, rizoma y en el agua en la que se han mantenido las flores. Periodo de latencia variable según dosis. Signos gastrointestinales (vómitos, temblores, dolor abdominal, diarrea), alteraciones cardiacas progresivas (latidos cardiacos irregulares, bloqueo AV) y muerte. Hiperpotasemia en casos agudos. Gastroenteritis, hemorragias petequiales generalizadas.

Dirigido a la descontaminación intestinal (lavado gástrico) y a la corrección de la bradicardia (atropina), defectos de conducción (fenitoína) y desequilibrios electrolíticos como la hiperpotasemia (electrolitos IV). Es necesaria la monitorización electrocardiográfica y de potasio sérico.

Cyclamen spp (Primulaceae)

Ciclamen, artánita, pamporcino

Plantas herbáceas, cultivadas a partir de rizomas o tubérculos. Pecíolos en forma de corazón, de color verde oscuro entremezclados con una coloración verde más clara (misma hoja), hojas dentadas; tallos erguidos, con una flor terminal rosa o blanca parecida a una mariposa.

Las saponinas triterpenoides que se encuentran en los rizomas tuberosos causan irritación gastrointestinal, aumentando así la absorción sistémica y la intoxicación grave. Los signos clínicos observados son anorexia, diarrea, convulsiones y parálisis.

Sintomático

Dieffenbachia spp (Araceae)

Dieffenbachia, diefembaquia

Planta bastante alta, erecta, no ramificada, carnosa; tallo rodeado de cicatrices en las hojas; hojas grandes, con venas gruesas, pecíolos en forma de vainas, manchas blancas o amarillas en el limbo.

Cristales de oxalato de calcio y proteínas tóxicas desconocidas (posiblemente asparagina o protoanemonina) en todas las partes, incluida la savia. En la ingestión, dolor intenso inmediato, ardor e inflamación de la boca y garganta, anorexia, vómitos y posiblemente diarrea, con lengua extendida, sacudidas de la cabeza, salivación excesiva y disnea. El dolor inmediato limita la cantidad consumida. Muerte poco frecuente.

Sintomático

Digitalis purpurea (Scrophularia)

Dedalera o digital

Planta erecta bienal con hojas simples, pecioladas (largas en la parte inferior, cortas o sésiles en la parte superior), alternas, dentadas, pilosas, ovaladas a lanceoladas. Flores tubulares púrpura, rosadas, rojas, blancas o amarillas (con manchas) en racimos terminales; el fruto es una cápsula con muchas semillas.

Glucósidos cardiacos (digitoxina, digitalina, digoxina y otros), saponinas y alcaloides que se encuentran en toda la planta. La potencia no se ve afectada por el secado. Por lo general, dolor abdominal agudo, vómitos, diarrea sanguinolenta, micción frecuente, pulso lento irregular, temblores, convulsiones y rara vez la muerte.

Sintomático

Dracaena spp (Asparagaceae)

Dragón

Planta de interior robusta, parecida a una palmera, con hojas en forma de lanza, delgadas, abigarradas, alternas, no pecioladas. Rayas amarillas, rojas o verdes a lo largo de los márgenes de las hojas en algunas especies. Las hojas inferiores se pierden, las cicatrices de las hojas permanecen claramente delimitadas, las hojas terminales se retienen a medida que la planta madura.

Alcaloides, saponinas y resina que se encuentran en las hojas. Se esperan vómitos y diarrea grave indicativos de irritación gastrointestinal.

Sintomático, para corregir el desequilibrio hidroelectrolítico.

Epipremnum aureum (Araceae)

Potus, pothos, potos

Enredadera trepadora con grandes hojas en forma de corazón con manchas amarillas. Plantas de exterior en los trópicos, planta de interior en maceta (las hojas son mucho más pequeñas).

Toda la planta es venenosa. Provoca dolor intenso inmediato (cavidad oral) al masticar cualquier parte de la planta.

El dolor oral se resuelve lentamente sin tratamiento. En los casos graves se pueden indicar demulcentes y analgésicos.

Euphorbia pulcherrima (Euphorbiaceae)

Poinsetia, flor de Nochebuena, flor de Navidad, flor de Pascua

Arbusto perenne con savia blanca lechosa. Hojas alternas, pecioladas, claramente nervadas, enteras o lobuladas y de color rojo brillante, rosa o blanco (hojas terminales), las hojas inferiores permanecen verdes.

Irrita las membranas mucosas y causa babeo y vómitos excesivos, pero no la muerte.

Sintomático; se debe considerar realizar un lavado gástrico o administrar carbón activado o catárticos salinos

Ficus spp (Moraceae)

Ficus, árbol de caucho, ficus trepador

Hay numerosas especies (árboles/arbustos/enredaderas) dentro de la familia. Savia lechosa (hojas, tallos) en todos. Comúnmente cultivadas como plantas de interior en macetas.

Las furocumarinas, los psoralenos, la ficina, el glucósido sesquiterpenoide y los triterpenos se encuentran en la savia y están implicados en la dermatitis de contacto en animales de compañía y humanos.

Cuidado sintomático y de soporte según sea necesario.

Hedera spp (Araliaceae)

Hiedra canaria, hiedra inglesa, hiedra común

Enredadera trepadora (revestimiento de la pared); hojas con 5 lóbulos en tallos jóvenes y libres de raíces; hojas no lobuladas (secciones maduras y tallos libres de raíces). Los frutos son bayas negras cuando maduran. Plantas de interior comunes.

Hederina, una saponina que se encuentra en las bayas y las hojas. Toxina mal absorbida por ingestión; por lo tanto, se observan efectos tóxicos limitados. Una exposición a dosis elevada produce efectos gastrointestinales (malestar abdominal, diarrea). La sensibilización alérgica es común en humanos (dermatitis de contacto).

Problemas gastrointestinales (deshidratación, vómitos y desequilibrios electrolíticos). Corregir la deshidratación; antieméticos y suministro de electrolitos.

Hyacinthus spp (Liliaceae)

Jacintos

Plantas ornamentales de jardín que crecen a partir de bulbos y florecen a principios de la primavera. Los bulbos se recogen y almacenan en otoño para volver a plantar en primavera.

Cristales de oxalato de calcio y alcaloides encontrados en los bulbos. Tras la ingestión de dosis tóxicas (bulbos), se han descrito vómitos, diarrea y raramente se han comunicado muertes. Los bulbos almacenados pueden ser accesibles para las mascotas.

Sintomático

Ilex aquifolium (Aquifoliaceae)

Acebo inglés, acebo europeo

Arbusto perenne con hojas persistentes, coriáceas, superficie superior brillante, espinosas dentadas, alternas y pecioladas; sus frutos son bayas de rojas a amarillas con muchas semillas y sabor aromático.

Saponinas; se han encontrado en hojas, frutos y semillas un alcaloide (teobromina), compuestos triterpénicos y compuestos desconocidos con actividad cardiotónica similar a los digitálicos. Dolor abdominal, vómitos y diarrea después de la ingestión de ≥2 bayas. La muerte es rara.

Sintomático

Kalanchoe spp (Crassulaceae)

Kalanchoe, campanas de catedral

Plantas anuales o perennes de floración invernal, herbáceas, suculentas, no resistentes. Hojas carnosas, aserradas o crenadas, opuestas y pecioladas. Flores de color rojo brillante, naranja o rosa en la umbela. Los tallos se vuelven leñosos y desordenados con la edad.

Glucósidos cardiacos que se encuentran en las hojas. A las pocas horas de ingerir una dosis tóxica, depresión, respiración rápida, rechinar de dientes, ataxia, parálisis, opistótonos (conejo) y muerte (rata).

Sintomático; la atropina es eficaz en conejos.

Lilium longiflorum, L tigrinum (Liliaceae)

Lirio de pascua, azucena de trompeta

Plantas cultivadas a partir de bulbos; hojas alternas o verticilosas, sésiles, lineales o lanceoladas; grandes y vistosas flores en forma de embudo. Cápsulas de frutos con numerosas semillas planas.

Toxina desconocida encontrada en toda la planta. Insuficiencia renal en gatos 2-4 días después de la ingestión. No se ha descrito tóxico para otras especies. Vómitos, depresión, pérdida del apetito en las 12 horas siguientes a la ingestión. El aumento de creatinina, BUN, fósforo y potasio indican intoxicación.

Eméticos, carbón activado, solución salina catártica y cuidados, como en el caso de la insuficiencia renal, a las pocas horas de la ingestión. El retraso en el tratamiento se asocia con un mal pronóstico.

Narcissus spp (Amaryllidaceae)

Narcisos,

lirio dama desnuda

Planta que crece a partir del bulbo con hojas que surgen del suelo. Flor(es) blanca o amarilla que surge del tallo.

La planta crece a partir del bulbo (sobresale parcialmente por encima del suelo). Flores de varios colores: rojo, rosa y blanco más común.

Los bulbos son venenosos; contienen licorina y otros alcaloides fenantridínicos. Si se ingieren dosis pequeñas, se observan pocos o ningún signo clínico; en caso de exposición a dosis elevadas, vómitos, malestar abdominal, diarrea, deshidratación y desequilibrio electrolítico.

La mayoría de las exposiciones dan lugar a respuestas tóxicas limitadas y se resuelven sin tratamiento. En la exposición a dosis elevadas, tratamiento sintomático con rehidratación, antieméticos, reposición electrolítica.

Persea americana (Lauraceae)

Aguacate, palto

Árboles o arbustos con ramas largas que surgen de yemas terminales, muy cultivados por sus frutos. Tres variedades comúnmente cultivadas (mexicana, guatemalteca y antillana). Hojas ovado-elípticas, enteras, alternas, veteadas, de color verde oscuro por encima y más pálidas por debajo, parecidas al papel. Flores discretas, de color amarillo verdoso en las panículas axilares o terminales; baya del fruto, de forma ovoide a piriforme, con una piel gruesa, coriácea y brillante de color verde oscuro sobre una pulpa verde lima a amarilla y una semilla lisa, ovoide y solitaria.

Todas las partes aéreas (las hojas en particular) se han descrito como tóxicas para el ganado vacuno, los caballos, las cabras, los conejos, los canarios, los avestruces y los peces. Toxicidad asociada a agalactia no infecciosa (ganado vacuno, conejos, cabras), congestión pulmonar, arritmia cardiaca, edema submandibular, muerte aguda (conejos, aves enjauladas, cabras), dificultad respiratoria, congestión generalizada, edema subcutáneo e hidropericardio. En las aves enjauladas, los signos clínicos pueden ser evidentes en un plazo de 24 horas (por lo general después de más de 12 horas), con muerte 1-2 días después de la exposición.

El tratamiento consiste principalmente en cuidados sintomáticos y de soporte ( See also page Toxicosis del aguacate en animales).

Philodendron spp (Araceae)

Filodendro

Enredaderas con raíces aéreas; las hojas (mayor atracción como planta de interior) son grandes, no lobuladas o pinnadas y tienen forma de corazón; rara vez florece.

Cristales de oxalato de calcio presentes en toda la planta. En caso de ingestión, dolor inmediato, irritación local de las membranas mucosas, salivación excesiva, lengua y faringe edematosas, disnea e insuficiencia renal. Excitabilidad, espasmos nerviosos, convulsiones y encefalitis ocasional en gatos.

Sintomático

Phoradendron flavescens (Santalaceae)

Muérdago

Arbusto parásito perenne que crece en árboles de hojas temporales. Hojas perennes, ovoides, opuestas en tallos redondos, muy ramificados y verdes. Bayas blancas con una sola semilla. Colocado en los hogares durante la temporada navideña.

Aminas y proteínas tóxicas (viscotoxinas) en todas las partes. Vómitos, diarrea profusa, pupilas dilatadas, dificultad respiratoria rápida, shock y muerte por colapso cardiovascular a las pocas horas de ingerir dosis tóxicas.

Sintomático

Rhododendron spp (Ericaceae)

Azalea, rododendro

Arbusto de hoja perenne o temporal con hojas enteras alternas; flores en forma de embudo en racimos terminales en forma de umbela o solitarias y de varios colores; los frutos son cápsulas con muchas semillas.

Las andromedotoxinas (grayanotoxinas) se encuentran en todas partes, incluyendo el polen y el néctar. A las pocas horas de la ingestión de la dosis tóxica (1 g/kg), se produce salivación, lagrimeo, vómitos, diarrea, disnea, debilidad muscular, convulsiones, coma y muerte. Los signos pueden durar varios días; sin embargo, la toxina no es acumulativa.

Sintomático; se sugiere lavado gástrico, carbón activado, catárticos salinos, inyección de calcio y antibióticos para controlar una posible neumonía.

Sansevieria spp (Asparagaceae)

Sansevieria, planta serpiente, lengua de suegra, espada de San Jorge

Planta de interior resistente y suculenta. Hojas erguidas, alargadas, lanceoladas y planas o cilíndricas, de color verde oscuro con o sin una raya amarilla a lo largo de los márgenes, y bandas horizontales grises en todas partes; muchas flores amarillas en forma de estrella en racimos o espigas centrales altas.

Saponina hemolítica y ácidos orgánicos presentes en hojas y flores. Vómitos, salivación, diarrea y hemólisis relacionados con la actividad gastrointestinal de estos compuestos.

Pueden ser necesarios fluidos y electrolitos

Schefflera spp (Araliaceae)

Cheflera, árbol paraguas

Perennifolio de crecimiento rápido con hojas brillantes y palmeadas que cuelgan y se extienden como un paraguas. Según la especie, los folíolos aumentan con la madurez de la planta y se vuelven más compactos; venas pronunciadas; márgenes enteros a ligeramente crenados.

Oxalato encontrado en las hojas. Irritación de las membranas mucosas, salivación, anorexia, vómitos y, si es suficientemente grave, diarrea.

Sintomático

Solanum pseudocapsicum (Solanaceae)

Cerezo de Jerusalén

Arbusto de hojas simples, lanceoladas, enteras o ligeramente serradas. Pequeñas flores blancas en forma de estrella. Los frutos maduros son bayas rojas y brillantes con muchas semillas blancas.

Solanocapsina y alcaloides relacionados encontrados en hojas y frutos. Se ha descrito anorexia, dolor abdominal, vómitos, diarrea hemorrágica, salivación, debilidad progresiva o parálisis, disnea, bradicardia, colapso circulatorio, pupilas dilatadas y convulsiones.

Sintomático; se sugiere el lavado gástrico, el carbón activado, los electrolitos y fluidos, así como el uso de anticonvulsivos.

Taxus spp (Taxaceae)

Tejo

Árbol de hoja perenne o pequeño arbusto erguido con hojas alternas, en forma de aguja, brillantes (superficie superior), opacas (superficie inferior). Semillas (por lo general una por fruto) de color negro-marrón o verde, casi encerradas en una cubierta roja carnosa en forma de copa (arilo).

Alcaloides (taxinas y efedrina), cianuro y aceites volátiles hallados por toda la planta, excepto en el arilo carnoso. Nerviosismo, temblores, ataxia, disnea, colapso; bradicardia que progresa a parada cardiaca y muerte.

En el mejor de los casos, sintomático. Una vez que aparecen los signos clínicos es usualmente inútil. La atropina puede ser de ayuda.

Zamia pumila (Zamiaceae)

Palma de sagú, arrurruz de Florida, cícadas

Planta parecida a una palmera con un tallo grueso, carnoso y tuberoso, del cual crecen pocas hojas pinnadas compuestas, parecidas a palmeras, de ~60 cm de largo; conos que contienen semillas brillantes de color rojo anaranjado.

Se encuentran toxinas en las hojas, las semillas y el tallo. Ingestión asociada con trastornos hepáticos y gastrointestinales y ataxia. Los signos clínicos son vómitos persistentes, diarrea, dolor abdominal, depresión y parálisis muscular.

Sin tratamiento específico; se recomiendan fluidos IV y cuidados sintomáticos.