logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Manejo de conejos

PorJoerg Mayer, DVM, DABVP (ECM), DECZM, DACZM
Última revisión/modificación jul 2021

El mantenimiento de los conejos destinados a producción de carne, piel o lana es bastante diferente al de una mascota o conejo de compañía. La American Rabbit Breeders Association (www.arba.net) proporciona una guía tanto para los animales de producción como para el cuidado de los de compañía. La www.rabbit.org es otra fuente de información útil para el cuidado de los animales de compañía.

Sujeción de conejos

Es importante una sujeción y una manipulación adecuadas. Los conejos tienen extremidades traseras poderosas, que pueden patear, lo que puede causar lesiones graves. Los conejos nunca deben sujetarse por las orejas, sino por la piel del cuello con el cuerpo firmemente apoyado en la grupa. Si no se sujetan de forma adecuada y firme, se pueden producir fácilmente fracturas o luxaciones de las vértebras lumbares debido al forcejeo del animal. Si un conejo parece estar muy estresado o excitado, puede estar indicado un sedante para evitar lesiones iatrogénicas. El midazolam a una dosis de 0,5-2 mg/kg, IM, una sola vez, es a menudo suficiente para sedar adecuadamente al conejo para una exploración física completa.

Exploración física y recogida de muestras para conejos

La mayoría de las técnicas para la exploración física disponibles para perros y gatos se pueden aplicar a los conejos. Para evaluar la salud dental, se debe realizar un examen oral exhaustivo, incluida la palpación de la cara y la parte inferior de la mandíbula. Este procedimiento estresante no necesita realizarse si el conejo come con normalidad. Los conejos conscientes suelen resistirse a una exploración dental completa y se requiere sedación o anestesia. Un otoscopio o un espéculo nasal pediátrico puede ayudar a la visualización de los molares. El sexo puede determinarse por la depresión de los genitales externos al revelar una abertura similar a una vulva en las hembras o a un pene en los machos. Los testículos descienden a las 10-12 semanas. La temperatura corporal normal es 39,6-40 °C. La temperatura corporal <38 °C o >40,5 °C debe ser causa de preocupación.

La sangre puede obtenerse de la arteria auricular o central de la oreja, de la vena cefálica, de la vena safena lateral y de la vena yugular. La vena safena lateral suele tener fácil acceso cuando el conejo se sostiene y descansa sobre el antebrazo de un ayudante, que sostiene la extremidad proximal a la articulación de la rodilla. La vena safena lateral atraviesa la cara lateral de la tibia en la mitad de la longitud del hueso. En los conejos más grandes (>3 kg) también se pueden utilizar las venas de las orejas. La vena auricular o la vena marginal de la oreja proporciona un lugar adecuado para la administración endovenosa y para la cateterización. Los fármacos no deben inyectarse a través de las venas de la oreja, ya que esto puede dar lugar a flebitis y posterior desprendimiento de la oreja. Solo deben administrarse fluidos cristaloides fisiológicos a través de las venas de la oreja. Se puede acceder a la arteria central para controlar directamente la presión arterial durante la anestesia; no se deben inyectar fármacos en la arteria central. La vascularización auricular es sensible a la temperatura; calentar al conejo (o al menos calentar la oreja) y aplicar una crema anestésica tópica facilita enormemente estos procedimientos.

Patología clínica en conejos

Los parámetros hematológicos y bioquímicos del conejo difieren de los de otros animales domésticos. La proporción normal neutrofilo:linfocito es 1:1. El neutrófilo del conejo a veces se denomina pseudoeosinófilo o más comúnmente heterófilo, debido a sus gránulos citoplasmáticos teñidos de rojo. Tanto el heterófilo como los gránulos son más pequeños que los eosinófilos y los gránulos rojos de los eosinófilos. Los conejos no suelen responder con una leucocitosis a una infección activa. En caso de estrés, la proporción de heterófilos y linfocitos cambia hacia una heterofilia relativa sin aumentar el recuento total de leucocitos. Muchos conejos enfermos tienen valores de hemoglobina y hematocrito mucho más bajos de lo normal; esto hace que el hematocrito sea uno de los mejores indicadores de animales sanos o enfermos. El metabolismo del calcio en el conejo da como resultado unos niveles de calcio en sangre normales más elevados (hasta 16 mg/dL) y un rango más amplio en comparación con otros animales, lo que puede conducir a un diagnóstico erróneo de hipercalcemia. La orina del conejo varía del color amarillo a marrón rojizo. Con una tiras reactivas se pueden diferenciar rápidamente los pigmentos normales del conejo de la hematuria. Las trazas de glucosa y de proteínas son normales en la orina del conejo.

Terapéutica en conejos

Hay muy pocos productos autorizados para su empleo en conejos, lo que lleva a un uso fuera del indicado en la etiqueta de fármacos aprobados para otras especies animales. Se deben tomar precauciones particulares en el uso de antibióticos, ya que suprimen la microbiota intestinal y originan una disbiosis entérica y/o enterotoxemia. Esto se ha llamado "intoxicación por antibióticos". Los antibióticos contraindicados para la administración oral en conejos incluyen, pero no se limitan a, clindamicina, lincomicina, eritromicina, ampicilina, amoxicilina/ácido clavulánico y cefalosporinas. El tratamiento de las pulgas con filpronil está contraindicado en conejos debido a que produce reacciones tóxicas graves en algunos individuos.

La terapia de apoyo para los conejos, a menudo incluye un soporte agresivo de fluidos IV. La tasa de mantenimiento de fluidos para conejos (120 mL/kg/día) es mucho mayor que la de perros y gatos. Los conejos hospitalizados a menudo requieren el doble de las tasas de mantenimiento, o 10 mL/kg/h. Además de la administración de líquidos, también es necesario controlar el dolor. Los AINE y los opioides se usan a menudo en sinergia. La dosis de meloxicam en conejos es de 1 mg/kg/día, que también es significativamente más alta que en perros y gatos. Los opioides como la oximorfona o la hidromorfona pueden usarse fácilmente y no se ha demostrado que causen estasis GI. En la mayoría de los casos, no se necesita una alimentación forzada adicional, y se deben ofrecer alimentos variados al conejo después de haber iniciado el tratamiento con fluidos.

Se puede proporcionar alimentación asistida con jeringa para ver si el conejo está interesado en la ingesta de alimentos. En casos raros en los que el conejo se niega a comer, por ejemplo, en los casos de lipidosis hepática grave, es necesaria la alimentación activa; el tratamiento puede requerir un aporte nutricional forzado mediante alimentación con jeringa, sonda nasogástrica (3-5 French) o sonda de faringostomía (sonda de esofagostomía blanda diseñada para gatos). El método menos invasivo suele ser el más eficaz. Hay disponibles varios productos comerciales para la alimentación asistida de conejos. Hay productos disponibles para cuidados intensivos inmediatos así como para la alimentación asistida a largo plazo y para satisfacer las necesidades del conejo convaleciente.

Cuidados preventivos en conejos

Dado que en muchos países una gran población de conejos domésticos está infectada por Encephalitozoon cuniculi, es una buena idea analizar rutinariamente a cada conejo para detectar este patógeno durante el examen inicial. El tratamiento debe iniciarse si se encuentran títulos elevados en las pruebas serológicas, ya que indican una infección activa. El tratamiento con fenbendazol (20 mg/kg, PO, 1 vez al día durante 28 días) debe iniciarse antes de la aparición de los signos clínicos. También se puede realizar un análisis coprológico inicial, pero si el conejo se mantiene solo en el interior no es necesario repetirlo anualmente.

Los conejos domésticos deben esterilizarse por múltiples razones. Aunque la castración de los machos no produce ningún beneficio para la salud, el procedimiento está justificado por razones de comportamiento. Los machos enteros estarán en un estado de libido constante y pueden comenzar a montar a otras mascotas en el hogar (p. ej., gatos) u objetos (p. ej., zapatos, mantas, etc.). Además, pueden ser agresivos con otros conejos. La castración es principalmente en beneficio del propietario. Los testículos están en posición lateral y anterior al pene como en los marsupiales y no como en la mayoría de los otros mamíferos placentarios. La castración se realiza mediante una técnica cerrada o bien utilizando una técnica abierta con cierre del anillo inguinal superficial mayor para prevenir la hernia.

El principal motivo de esterilización de las hembras es una alta prevalencia de adenocarcinoma uterino. Se ha descrito que algunas cepas de conejos tienen un 80 % de probabilidad de desarrollar adenocarcinoma uterino a los 3 años de edad. En conejas <1 año de edad se puede realizar una ovariectomía simple. En las conejas más mayores, se suelen extirpar los cuernos uterinos (dejando el cuello uterino) en caso de que se estuviera desarrollando una etapa microscópica de cáncer en el momento de la cirugía. En hembras intactas >2 años se deben extirpar por completo los cérvix cuando se extraen los ovarios y los cuernos uterinos. Con este procedimiento, se extirpará una parte de la vagina para eliminar completamente la posibilidad de que se desarrolle un adenocarcinoma más adelante.

Aunque en EE. UU. no existe una vacunación aprobada para los conejos, en otras partes del mundo hay disponibles vacunas frente a la mixomatosis y dos cepas diferentes de la enfermedad hemorrágica del conejo (EHC). Si bien existen múltiples informes en la literatura sobre reacciones adversas, los efectos secundarios se suelen limitar a reacciones locales y no son graves. Los beneficios de las vacunas superan los riesgos, que son significativos para cualquiera de estas enfermedades. Los conejos se pueden vacunar a partir de las cinco semanas de edad. En algunos países, una vacuna combinada frente a la mixomatosis y la EHC ofrece una protección adecuada, aunque se requiere una vacuna separada para proteger frente a la EHC tipo 2.

Reproducción de conejos

Las razas de conejos de tamaño mediano maduran sexualmente a los 4-4,5 meses, las razas gigantes a los 6-9 meses y las razas pequeñas (p. ej., el conejo Enano Polaco y el Holandés) a los 3,5-4 meses de edad. La coneja presenta ovulación inducida y, al contrario de lo que se cree popularmente, tiene un ciclo de receptividad para la cópula; los conejos son receptivos al apareamiento ~14 de cada 16 días. El grado de receptividad de la cópula está indicado por el color de la mucosa vaginal y por la cantidad de humedad presente en los labios de la vagina. Una hembra está más receptiva cuando la vagina presenta un color rojo y está húmeda. Las hembras no receptivas presentan un color vaginal rosado blancuzco con poca o ninguna humedad. Muchos criadores aparean a la hembra a los 10-16 días después de la cópula, como medio para detectar la gestación, pero esto no funciona. La palpación del abdomen de la hembra buscando embriones "de tamaño palpable" en el útero es una técnica mucho mejor para detectar la gestación. El mejor momento para la palpación es a los 12 días después de la cópula. El pseudoembarazo es común en conejos y puede seguir a cualquier ovulación inducida por la introducción de un macho en el entorno o por cualquier otro estímulo.

En la práctica es común mantener un macho por cada 10 hembras, pero muchos criadores comerciales consideran que un macho por cada 20-25 hembras es más económico. Los machos se pueden utilizar diariamente sin que disminuya su fertilidad; el uso más frecuente requiere periodos de descanso. Para la cópula siempre se debe llevar a la hembra a la jaula del macho. El programa reproductivo se debe mantener durante todo el año. Las hembras que experimentan largos periodos de descanso entre camadas presentan tendencia a la obesidad y dificultades para criar. Por otra parte, las hembras en continua gestación o lactación pueden perder peso y su receptividad al macho y fertilidad disminuyen considerablemente. Si la cópula se retrasa varias semanas y la hembra se alimenta con una dieta completa, el peso se recupera rápidamente.

El periodo de gestación es de ~31-33 días. Las hembras con una camada reducida (por lo general ≤4) parecen tener un periodo de gestación más prolongado que las que producen camadas más numerosas. Si una hembra no está lista para parir el día 32 de gestación, se le debe administrar oxitocina (1-2 UI) para inducir el parto; de no hacerlo, las crías casi siempre nacerán muertas después del día 34. En ocasiones, las hembras gestantes abortan o resorben los fetos debido a deficiencias nutricionales o a enfermedad.

Las cajas de cría se deben instalar en las jaulas 28-29 días después de la cópula. Si los nidales se instalan demasiado pronto, las hembras los ensucian con orina y heces. 1-2 días antes del parto, la hembra se arranca pelos y construye un nido en la caja de cría. Las crías nacen sin pelo, ciegas y sordas. Empiezan a desarrollar pelo 2-3 días después de nacer y abren sus ojos y oídos hacia el día 10. Los conejos neonatos son incapaces de termorregularse hasta alrededor del séptimo día. La cópula se puede repetir en cualquier momento después del parto porque la hembra puede estar receptiva a las 24 h posparto. Algunos criadores utilizan programas de cópula acelerada y repiten la cópula 7-21 días después del parto, mientras que la mayoría de los criadores de animales de exhibición o de compañía dejan pasar 35-42 días después del parto.

La mayoría de las hembras de tamaño mediano poseen 8-10 pezones y muchas tienen 12-15 crías. Si la hembra es incapaz de alimentar a todas las crías de forma adecuada, estas pueden nutrirse retirándolas del nidal durante los primeros 3 días y dándoselas a una hembra de más o menos la misma edad con una camada más pequeña. Si las crías nuevas se mezclan con las propias de la nodriza y se cubren con pelos de esta, suelen aceptarlas. Trasladar los gazapos más grandes a la nueva camada en lugar de los más pequeños aumenta las posibilidades de éxito. Las hembras solamente amamantan 1-2 veces al día. Las crías se amamantan <3 min. Las crías se destetan a las ~4-5 semanas de edad.

Cría de lactantes huérfanos

Las crías pueden criarse manualmente, pero la mortalidad en estos casos es alta. Deben mantenerse calientes, secas y tranquilas. Se puede usar leche de gatito o sustituto de leche de cabra, fórmulas disponibles comercialmente para la cría de conejos o una fórmula de ½ taza de leche evaporada, ½ taza de agua, 1 yema de huevo y 1 cucharada de jarabe de maíz. Las tomas varían desde ½ cucharadita a 2 según la edad de las crías. Las crías deben alimentarse solo cada 12 h para evitar la sobrealimentación y para imitar el comportamiento natural de alimentación de la madre. Las crías de conejo comienzan a comer verduras alrededor del día 15-18, mientras que las crías de conejos domésticos se destetan cuando tienen ~6 semanas de edad.

Cirugía en conejos

El ayuno preoperatorio durante más de 3 horas no es necesario ni recomendable porque los conejos no pueden vomitar. Además, el estómago de los conejos nunca está vacío ni siquiera después de un ayuno prolongado. Sin embargo, se debe realizar un ayuno corto (1-2 h) para asegurar que la cavidad oral está libre de alimentos. La premedicación con opioides mu puros o diazepam/midazolam reducirá el estrés de la manipulación preoperatoria. La premedicación con atropina será útil solo durante un corto periodo de tiempo, porque muchos conejos tienen una atropinasa que elimina el fármaco del sistema rápidamente. En su lugar puede utilizarse glicopirrolato para reducir la bradicardia y las secreciones de las vías aéreas y salivales (0,01-0,1 mg/kg, IM o SC, o 0,01 mg/kg, IV). El isoflurano o sevoflurano se recomienda para la anestesia general, pero la premedicación con una combinación de un AINE y un opioide (como el meloxicam a 1 mg/kg, PO, y el butorfanol a 0,4 mg/kg, IV) puede reducir la concentración alveolar mínima (CAM) de isoflurano de un 2,5 % a un 2,3 %. La lidocaína administrada en infusión continua también ha demostrado reducir la CAM del isoflurano (la lidocaína puede administrarse en una dosis de carga de 2 mg/kg, IV, seguida de 100 mcg/kg/min).

Debido a la larga y estrecha faringe, así como a la larga lengua, la intubación puede ser complicada. Se pueden disminuir los laringoespasmos con aplicación de lidocaína sobre la epiglotis. Existen varias técnicas descritas para intubar conejos; se necesita seleccionar el tamaño y la longitud apropiados del tubo para evitar lesiones traqueales. Se puede utilizar una mascarilla laríngea pediátrica, una sonda Cole sin manguito o un tubo endotraqueal (TE) con manguito, pero es fundamental seleccionar el tamaño apropiado (2-4 mm). El riesgo de lesión traqueal aumenta con los intentos repetidos de intubación, pero la presión del manguito del TE, la duración prolongada de la intubación y el movimiento del TE durante la ventilación mecánica y el posicionamiento del animal para la anestesia parecen ser más críticos debido a la anatomía vascular de la tráquea del conejo.

Los conejos se intuban mejor mediante visualización, usando un endoscopio o tecnología similar. La visualización directa de la epiglotis y la colocación del TE también se puede lograr usando un laringoscopio con una cuchilla Miller 0, un espéculo oral de conejo y dilatadores de mejilla. La glotis debe visualizarse usando el endoscopio, y el tubo debe hacerse avanzar cuidadosamente hacia la glotis. La posición natural de la epiglotis es detrás del paladar blando. El TE puede usarse para desenganchar la glotis del paladar blando y luego introducirse en la glotis y bajar por la tráquea. Se debe tener cuidado de no dañar los cartílagos aritenoides al insertar el tubo en la tráquea, ya que estos cartílagos reducen significativamente el diámetro de la glotis y pueden dañarse fácilmente con un tubo de mayor tamaño. Si no hay ayuda visual disponible, el conejo puede intubarse a ciegas, pero este procedimiento requiere mucha habilidad y conlleva el riesgo de sufrir un traumatismo iatrogénico si no se realiza correctamente. En la técnica clásica a ciegas, el conejo se coloca en una posición esternal con la cabeza sujeta y la nariz apuntando hacia el techo. El TE se guía detrás de los incisivos y hasta la laringe. El operador escucha los sonidos de la inspiración y la espiración y mide el avance del TE con la máxima inspiración.

Una segunda técnica consiste en colocar al conejo en decúbito lateral con la cabeza en dorsiflexión. El TE avanza a lo largo del paladar duro hasta la parte posterior de la garganta hasta que se puede observar condensación dentro de la luz del TE. La condensación se usa para juzgar los ciclos de inspiración y espiración, y el TE avanza en la inspiración máxima. La colocación adecuada del TE debe confirmarse independientemente del método de colocación.

Una alternativa a la intubación es un dispositivo de vía aérea supraglótica (V-gel®). Se coloca un dispositivo de vía aérea supraglótica específico de especie en la cavidad oral y se avanza caudalmente hasta que se coloca en su lugar automáticamente. El dispositivo se asienta sobre la glotis y sella las estructuras circundantes, creando una conexión hermética entre la tráquea y el tubo.

Se puede conseguir una anestesia general adecuada para un procedimiento corto con ketamina inyectable (10-20 mg/kg) en combinación con un tranquilizante como la xilacina (1-5 mg/kg, IM). La combinación de ketamina (10-20 mg/kg, IM) y dexmedetomidina (0,125-0,25 mg/kg, IM) proporciona una anestesia adecuada; ~⅓ de la dosis original se puede repetir si es necesario prolongar la anestesia. El atipamezol puede administrarse IM en un volumen igual al de la dexmedetomidina para la reversión. Aunque el uso de agonistas alfa2 es eficaz, se pueden observar efectos depresores cardiovasculares graves. Debido a esto, el uso de agonistas alfa2 no se recomienda para animales de avanzada edad o enfermos. La ketamina (15 mg/kg) más midazolam (3 mg/kg) es una alternativa más segura para inducir la anestesia. Se puede añadir un opiáceo como la hidromorfona (0,1/kg) a la combinación de ketamina/midazolam, que luego se administra en dosis ligeramente reducidas. La tiletamina/zolazepam (3 mg/kg) es otra opción segura y práctica, pero los conejos tienden a recuperarse más lentamente de este fármaco y se ha descrito que causa problemas renales a dosis más altas. La alfaxalona (5 mg/kg) está aprobada en el Reino Unido en conejos como fármaco IV, pero también puede administrarse como inyección IM.

Es fundamental que los conejos empiecen a comer durante el periodo posoperatorio; para ello podemos ayudarlos con un tratamiento analgésico durante 1-2 días. Los conejos con dolor muestran un chirrido de dientes mientras permanecen en una posición encorvada. El tratamiento analgésico puede incluir fármacos opioides como la buprenorfina (0,01-0,05 mg/kg, SC, IM o IV, 2 o 3 veces al día) o el butorfanol (0,05-0,4 mg/kg, SC o IM, 2 o 3 veces al día), la oximorfona o la hidromorfona (0,2 mg/kg, IM, 3 veces al día), la morfina (hasta 2 mg/kg cada 2 horas) o AINE como el meloxicam (1 mg/kg/día, PO o SC), el carprofeno (1,5 mg/kg, PO o SC, 2 veces al día) o la flunixina (0,5-2 mg/kg/día, PO, IM profunda o IV, durante no más de 3 días). El tramadol aplicado a 11 mg/kg, PO, no causa efectos adversos y se ha descrito empíricamente que es eficaz en conejos. Sin embargo, un estudio demostró que esta dosis no alcanza los niveles plasmáticos que se considerarían adecuados en las personas. La exposición prolongada a opioides a las dosis mencionadas anteriormente no se ha asociado con la mayor estasis gastrointestinal que se ha observado en omnívoros.

El cuidado de apoyo posoperatorio es crucial para un resultado quirúrgico exitoso. Se debe ofrecer heno, verduras y agua tan pronto como sea posible después de la cirugía. Puede emplearse heno de alfalfa para incrementar el apetito. Muchos conejos prefieren el plátano como golosina. La alimentación manual o asistida por una jeringa es necesaria si el conejo no come por sí solo poco después de la cirugía. Si el conejo no come en las 2-3 h posteriores a la cirugía, se debe revaluar el protocolo analgésico. El conejo debe alimentarse a mano o con jeringa hasta que se niegue a ingerir más alimentos en cada toma. Las adherencias posoperatorias después de la cirugía abdominal pueden ser una complicación frecuente y pueden reducirse con el tratamiento con bloqueantes del calcio (verapamilo, 200 mcg/kg, SC, 3 veces al día durante 3 días). Para evitar adherencias, se deben eliminar todos los coágulos de sangre antes de cerrar el abdomen y no se debe manipular el tracto GI. No se recomienda el uso de ganchos de esterilización en conejos, ya que las asas intestinales se dañan fácilmente; las pinzas tisulares (p. ej., Adson-Brown) son una mejor elección.

Aunque la gran mayoría de los casos de estasis gástrica pueden tratarse médicamente con fluidoterapia agresiva (10-12 mL/kg/hora) y medicación adecuada para el dolor (p. ej., oximorfina), un pequeño porcentaje de los casos gastrointestinales necesita corregirse quirúrgicamente. Por lo general, se debe considerar la cirugía si la afección no ha mejorado después de 24 h de tratamiento médico agresivo. Cuando se realiza una gastrostomía para eliminar los tricobezoares, el estómago se eleva mediante suturas a través de una incisión craneal en la cavidad abdominal. Se practica una incisión a través de la curvatura mayor del estómago. Es importante eliminar el contenido del estómago del esfínter pilórico y examinar el revestimiento gástrico en busca de anomalías. Se debe utilizar una sutura monofilamento fina absorbible para el cierre rutinario en doble capa de la pared del estómago e incorporar, pero sin penetrar, la mucosa gástrica. Los cuidados pre- y posoperatorios deben incluir terapias con antibióticos y fluidos.

Los conejos pueden masticar las suturas de la piel; por consiguiente, el cierre de la piel debe realizarse con suturas sintéticas absorbibles 4-0 con un modelo subcuticular. Puede añadirse pegamento tisular para terminar este cierre. Los conejos también toleran las grapas.

Eutanasia de conejos

Los conejos despiertos (conscientes, no sedados) pueden saltar o gritar cuando se administra la tradicional sobredosis de barbitúricos en la vena marginal de la oreja. Antes de la eutanasia, se recomienda la sedación con midazolam (5 mg/kg, IM o IV) o propofol (10 mg/kg, IV) o alfaxalona (10 mg/kg, IV o IM) antes de la administración del barbitúrico. Como una precaución más, la solución eutanásica puede diluirse a razón de 1:1 con solución salina para prevenir una reacción negativa y reducir la viscosidad de la solución para facilitar una inyección más rápida y suave.

Otras técnicas de manejo para conejos

Las uñas de las patas traseras pueden arañar de forma grave los brazos no protegidos de la persona que manipula al animal. Las uñas deben cortarse cada 1-2 meses. No se recomienda quitar las uñas, pero algunos conejos toleran la aplicación de tapones adhesivos para las uñas. Es importante mencionar que colocar a los conejos en una posición dorsal les causa una cantidad significativa de estrés, porque es una posición muy poco natural para el conejo. Esta posición, aunque es beneficiosa para el manipulador, no debe usarse para sujetar a un conejo para su aseo o exploración física.

Algunos criadores ponen tatuajes o chapas en las orejas de sus conejos para identificarlos. Con fines de exhibición, se reserva la oreja derecha para marcas de registro aplicadas por los registradores de la American Rabbit Breeders Association. Un apéndice colocado en la parte cartilaginosa anterior de la oreja, más cerca de la cabeza, es menos probable que se salga.

Para más información